Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM) están trabajando sobre una evaluación y un sistema de alerta rápida para prevenir el agotamiento y la sobrepesca de poblaciones de peces en todo el mundo. Un informe presentado recientemente en una reunión sobre inteligencia artificial ha hallado que las redes ontológicas podrían ayudar a localizar rápida y eficazmente, entre la enorme cantidad de datos disponibles sobre la pesca, la información necesaria para evaluar el estado de las poblaciones de peces.
Fuente: CORDIS
«La gestión de los recursos pesqueros mundiales es un reto muy grande», señalaron los investigadores del departamento de inteligencia artificial de la universidad. «Para ello es esencial poder obtener la información más fiable y completa, así como correlacionar todos los diversos factores que pueden afectar a la pesca.»
Las ontologías, utilizadas en la actualidad en muchas áreas de la ciencia informática como la inteligencia artificial, la ingeniería de software y la Web semántica, son una serie estructurada de conceptos que se usan para dar significado a la información. Como modelo de datos, representan una serie de conceptos y las relaciones entre ellos en un campo particular del conocimiento. Por consiguiente, son un modo de organizar y de acceder a enormes volúmenes de datos en poco tiempo.
Al hacer uso de este sistema que está en desarrollo, las organizaciones relacionadas con la pesca «podrían usar ontologías y tecnologías semánticas para ayudar a los países a hacer un seguimiento de la pesca y el nivel de las reservas críticas y a poner en práctica estrategias para mejorar la información sobre el estado y las tendencias de la pesca de captura», afirman los científicos informáticos.
La investigación es parte del proyecto NeOn (Lifecycle support for Networked Ontologies), financiado con diez millones de euros mediante el Sexto Programa Marco (6PM).
http://www.neon-project.org/web-content/
No comments:
Post a Comment