La producción de electricidad en Namibia a partir de matorrales no es rentable en centrales eléctricas de biomasa sin la inversión financiera y los beneficios del comercio de emisiones. Éste es el resultado de un estudio realizado por el Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT) en colaboración con especialistas de Namibia.
http://www.vtt.fi/
Fuente: CORDIS
Para que sea lucrativa comercialmente la producción de electricidad proveniente de chips de matorrales en centrales de 10 y 20 megavatios (MW), se necesitaría una ayuda en forma de inversión del 35% y 15 euros por tonelada de dióxido de carbono vendida en el comercio de emisiones. Sólo así la planta alcanzaría su umbral de rentabilidad después de siete a diez años.
Sin embargo, existe una central eléctrica de carbón en Windhoek, la capital del país. Según los investigadores de Finlandia y Namibia, convertir una de sus cuatro calderas para que queme biomasa podría ser rentable incluso sin ayuda económica. Al lograr una capacidad de 20 MW, la inversión se amortizaría en siete años.
Muchas partes de este país del sur de África están llenas de malezas: Se calcula que crecen entre 1.000 y 10.000 arbustos y matorrales por hectárea en la región más afectada, alrededor de diez millones de hectáreas en la parte septentrional del centro y el este de Namibia, lo que equivale a entre cinco y veinticinco toneladas de biomasa por hectárea. Este denso crecimiento de malezas dificulta la cría de ganado, que es la fuente principal de sustento del país, ya que obstaculiza el movimiento en esas zonas así como el crecimiento de hierbas para el pastoreo.
Este estudio sugiere que los matorrales podrían despejarse dejando únicamente entre doscientas y trescientas de las plantas más grandes en la sabana. Con la obtención de un promedio de diez toneladas por hectárea, la zona afectada produciría un total de 125 millones de toneladas de biomasa y, de este modo, alrededor de 500 teravatios hora (TWh).
Sin embargo, los investigadores indican que en 1999 el consumo total de energía de Namibia fue de sólo 12,6 TWh. Por tanto, utilizar chips provenientes de matorrales para la producción de electricidad podría no sólo facilitar la cría de ganado, sino que también contribuiría a la autosuficiencia energética de Namibia, que actualmente importa la mayor parte de la energía de su vecina Sudáfrica.
Los matorrales ya se utilizan como leña en Namibia. También son la materia prima para la producción de carbón y de briqueta.
No comments:
Post a Comment