(NC&T) Previamente, los científicos habían pensado que el material orgánico del ALH 84001 había sido llevado a Marte por los impactos de meteoritos o, más especulativamente, que se originó de antiguos microbios marcianos.
El equipo de investigación hizo un estudio exhaustivo del meteorito ALH 84001 y comparó los resultados con los datos de rocas que guardan ciertas similitudes, encontradas en Svalbard, Noruega. Las muestras de Svalbard se produjeron en volcanes que hicieron erupción en un clima ártico helado hace aproximadamente un millón de años, en una situación que posiblemente imita algunas de las condiciones iniciales en Marte.
"El material orgánico aparece dentro de diminutas esferas de minerales de carbonatos, tanto en las rocas marcianas como en las terrestres" explica Andrew Steele, autor principal del estudio. "Encontramos que el material orgánico está estrechamente asociado con el óxido férrico del mineral denominado magnetita, que es la clave para entender cómo se formaron estos compuestos".
El material orgánico en las rocas de Svalbard se originó cuando los volcanes hicieron erupción bajo condiciones de congelación. Durante su enfriamiento, la magnetita actuó como un catalizador para formar compuestos orgánicos a partir de fluidos ricos en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Esto ocurrió en condiciones donde no es probable que existiera ninguna forma de vida. La asociación de carbonato, magnetita y material orgánico en el meteorito marciano ALH 84001 es muy similar. Éste es el primer estudio que muestra que Marte es capaz de formar compuestos orgánicos.
"Los resultados de este estudio demuestran que la actividad volcánica en un clima helado puede producir compuestos orgánicos", subraya el coautor Hans E.F. Amundsen, de la compañía Earth and Planetary Exploration Services. "Esto implica que los bloques esenciales de la vida se pueden formar en planetas rocosos y fríos en muchas partes del universo".
Los resultados de este estudio allanan el camino para la misión MSL (Mars Science Laboratory, o Laboratorio Científico a Marte) en el año 2009. "Ahora sabemos que Marte puede producir esos compuestos orgánicos. Una de las metas de la misión es identificar sustancias orgánicas y sus fuentes, así como detectar moléculas relacionadas con la vida. Sabemos que allí existen. Sólo tenemos que encontrarlas", explica Steele, miembro del equipo que se ocupa del SAM (Sample Analysis on Mars, o Análisis de Muestras en Marte), uno de los instrumentos a bordo del MSL.
No comments:
Post a Comment