La Comisión Europea presentó el miércoles una propuesta de reforma del sector energético y de lucha contra el cambio climático, basándose en ambiciosos objetivos vinculantes que los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete aceptaron en marzo.
Fuente: REUTERS
A continuación se encuentran los principales elementos del plan, que debe ser aprobado por los países miembros y el Parlamento Europeo.
OBJETIVOS GLOBALES
* 20 por ciento de reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero en 2020 respecto a los niveles de 1990. La reducción se aumentaría al 30 por ciento si se llegara a un acuerdo internacional
* 20 por ciento de producción de energía procedente de energías renovables como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y la biomasa en 2020, frente al actual 8,5 por ciento
* Al menos un 10 por ciento de biocombustibles en el transporte por carretera a partir de 2020, pero con criterios estrictos para asegurar que se produce menos dióxido de carbono y que su producción no daña el medio ambiente
COSTES Y BENEFICIOS SEGÚN LA COMISIÓN EUROPEA
* El coste total se estima en alrededor de un 0,5 por ciento del PIB ó 60.000 millones de euros al año
* Los precios de la electricidad aumentarán entre un 10 y un 15 por ciento para 2020
* Habrá una disminución de las importaciones energéticas valorada en 50.000 millones de euros anuales
* Costes evitados por el cambio climático estimados en hasta el 20 por ciento del PIB total
* Innovación en el sector energético, mejoras en la eficacia, liderazgo político mundial en la lucha contra el cambio climático
EMISIONES
* El programa de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) se extenderá a más industrias, como las químicas, aluminio y sector aéreo. Otros gases se incluirán, además del dióxido de carbono. Alrededor del 40 por ciento de las emisiones totales estarán incluidas en el ETS.
* La Comisión propondría en 2010 que sectores intensivos en el uso de energía deberían recibir permisos para quedar exentas. Alrededor del 60 por ciento de las emisiones totales se subastarán
* Los planes nacionales de emisiones se abandonarán a favor de un límite único por sector para toda la UE. Cada país recibirá derechos de subasta.
* Los ingresos de las subastas irán a los estados miembros: el 20 por ciento debería ir a luchar contra el cambio climático. Los ingresos podrían llegar hasta 50.000 millones de euros anuales para 2020
* Las emisiones no incluidas en el ETS, como las procedentes del transporte, la construcción, los servicios y la agricultura, se tendrán que recortar una media del 10 por ciento sobre los niveles de 2005
* Los objetivos nacionales dependerán del PIB de cada país. España tendrá que reducir un 10 por ciento sus emisiones respecto a los niveles de 2005
* Se van a aprobar las primeras normas e incentivos económicos para la captura, el transporte y el almacenamiento subterráneo del carbono
No comments:
Post a Comment