La Fiscalía alemana ha comenzado a investigar presuntos sobornos en la división de transmisión de energía del grupo industrial Siemens, lo que amplia el espectro de lo que ya es el mayor caso de corrupción de la historia de Alemania.
| REUTERS
Un portavoz de la oficina del fiscal dijo el lunes que las pesquisas, que hasta ahora se habían centrado en la unidad de comunicaciones de la firma, se habían ampliado a la antigua división de Transmisión y Distribución de Energía (PTD, por sus siglas en inglés) y su gerente de ese momento.
Uriel Sharef, que operó la división PTD antes de la reorganización del grupo, que fabrica desde cinturones de transporte hasta máquinas de rayos-X, no estuvo inmediatamente accesible para hacer comentarios.
Siemens está siendo investigada por la Comisión de Valores y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, así como por fiscales alemanes, por presuntos sobornos que podrían ascender a 1.000 millones de euros.
La compañía ya recibió una multa de un tribunal alemán, por 201 millones de euros, y podría prohibírsele participar en licitaciones en Estados Unidos. En mayo comenzará el juicio a los supuestos cabecillas de su alguna vez poderosa unidad de comunicaciones.
Siemens ha revisado sus procedimientos de cumplimiento interno desde que comenzó la investigación hace más de un año, y también remplazó a su presidente y presidente ejecutivo, quien no ha sido acusado de actuar ilícitamente.
La compañía ha cifrado el total de "pagos sospechosos" registrados como comisiones pagadas a consultores durante años en 1.300 millones de euros y ha estimado que el asunto hasta ahora le ha costado 1.600 millones de euros.
Los fiscales de Múnich reiteraron el lunes que Heinrich von Pierer, quien durante mucho tiempo fue el presidente ejecutivo de Siemens y renunció a la presidencia hace un año, no estaba siendo investigado.
No comments:
Post a Comment