Para las estatuas, las lesiones por fatiga provienen de permanecer quietas en la misma posición durante centenares de años. Usando una nueva técnica, un equipo de investigadores ha desarrollado ahora una forma de predecir tales fracturas. Al aplicar el procedimiento a una estatua archifamosa, el David de Miguel Ángel, se ha demostrado que este tipo de análisis es más simple, rápido y exacto que los métodos anteriores.
Aplicando la técnica a otros objetos, incluyendo huesos humanos, los investigadores también están obteniendo una nueva perspectiva sobre cómo es más probable que fallen estas estructuras.
Vadim Shapiro, de la Universidad de Wisconsin-Madison, Igor Tsukanov, de la Universidad Internacional de Florida, y sus colegas, son los autores de este estudio.
Es probable que esta investigación sobre la técnica preliminar desemboque en una tecnología perfeccionada y robusta de detección avanzada para realizar análisis directos de ingeniería en los objetos físicos in situ.
La nueva técnica toma datos en 3-D muestreados o escaneados de un objeto y calcula la ubicación de los puntos débiles y cómo serán afectados por las fuerzas que actúan sobre ellos, como la gravedad en el caso del David de Miguel Ángel, o la actividad en el caso de un hueso humano.
A diferencia de las técnicas de análisis existentes, que pueden ser proclives al error y requieren modelos cuya elaboración exige mucho más tiempo, la nueva técnica comprime el análisis completo en una serie de eficaces pasos automatizados.
En su análisis del David de Miguel Ángel, los investigadores pudieron predecir las tensiones que soporta la estatua diariamente.
El análisis se corresponde perfectamente con la fisura conocida de la estatua. Ello demuestra que el método podría ayudar a los expertos que están al cuidado de los tesoros artísticos de la humanidad, al servirles como un medio de predicción sobre qué áreas de un objeto antiguo pueden necesitar ser reforzadas para prevenir los daños, aún cuando todavía no haya mostrado la fatiga.
El mismo método podría funcionar para un hueso, una pieza de un automóvil, o cualquier otro componente sometido a un uso intenso, resultando por tanto una ayuda potencial para los médicos o los ingenieros cuando desarrollan protecciones para esos objetos.
Información adicional en:
http://www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?cntn_id=111276&org=NSF&from=news
No comments:
Post a Comment