La NASA proyecta construir en la Luna instalaciones que permitan a los astronautas estancias de hasta seis meses como parte de su plan de retorno al territorio lunar antes de 2020.
AFP
Necesitamos establecer períodos más extensos de presencia en la Luna, hasta seis meses, como lo hacemos actualmente en la Estación Espacial Internacional, según afirma el veterano astronauta Carl Walz, uno de los directores del área de Misiones de Exploración de la NASA.
"Podría anticipar que construiremos algo similar a lo que estamos construyendo en la ISS, pero con un concepto diferente: vamos a desarrollar sistemas de transporte, vamos a vivir en la Luna, trabajar en la Luna, construir infraestructuras y utilizar recursos de la Luna", explicó.
Para ello las bases espaciales que se proyectan instalar sobre la superficie lunar tendrán "un sector de habitación, con energía propio, sistema de comunicaciones y navegación, y un sistema de movilidad que permita trasladarse hacia áreas científicas o mover material", dijo Walz.
"Queremos tener la capacidad de utilizar recursos in-situ, en la misma Luna, por ejemplo material para construir infraestructura, o agua", agregó, tras explicar que es necesario reducir en los viajes al espacio la cantidad de agua que se requiere llevar para períodos extensos.
La agencia espacial está trabajando además en la búsqueda de alternativas tecnológicas que permitan reemplazar el uso de combustible en los transbordadores por otros sistemas de propulsión, dijo el directivo, que confió en contar con futuro apoyo del Congreso para financiar los planes espaciales.
Volver a la Luna antes de 2020
La NASA anunció en diciembre que el programa Constelación prevé un retorno del hombre a la Luna antes de 2020, y que para ello reemplazará desde 2010 a los actuales transbordadores por una nueva versión, que denomina "Ares".
No comments:
Post a Comment