Los mamíferos saltaban libremente el domingo en las aguas de Guayanilla.
GUAYANILLA – No estaban heridas ni enredadas en algún artefacto de pesca. Sólo nadaban y saltaban libremente en la boca de la bahía de Guayanilla.
Eran dos ballenas jorobadas: una madre y su cría recién nacida.
Los mamíferos, conocidos por el nombre científico Megaptera novaeangliae, fueron detectados el domingo por residentes y personal del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). En el pasado se han llegado a divisar en la zona hasta diez ballenas, pero poco a poco se han marchado del lugar, presumiblemente, en ruta al norte, cerca de las costas de Nueva Inglaterra y Canadá. Allí permanecen la mayor parte del año, explicó Griselle Rodríguez, bióloga del Laboratorio de Investigaciones Pesqueras del DRNA.
“No es usual que estén en el área de la bahía porque es un área con muchos cargueros y embarcaciones grandes y el ruido no les gusta. Es más usual verlas en el Canal de la Mona o al sur de Caja de Muertos. Por eso llaman mucho la atención. No es normal verlas aquí”, dijo Rodríguez.
La presencia de las ballenas, que llegan al Caribe en esta época para reproducirse y aparearse, ha causado que curiosos vayan en lanchas hasta la bahía para observarlas de cerca.
Según la Guía de Campo de la publicación Oasis Marino, estas ballenas viven usualmente en las plataformas continentales y en pocas ocasiones llegan hasta las bahías o áreas costeras.
No obstante, cuando se reproducen, es cuando más se acercan porque “pueden proteger mejor a sus crías”, dijo Rodríguez.
Las autoridades vigilan que no se acerquen embarcaciones a menos de 100 yardas de distancia de las ballenas porque la madre se podría asustar y abandonar a sus crías.
No comments:
Post a Comment