La isla del Coco, en el Pacífico de Costa Rica, retornará a la competencia por ser parte de una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo, tras un impase que la dejó momentáneamente fuera del torneo organizado en Alemania.
AFP
La isla del Coco, designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encontraba hasta la semana pasada en los primeros siete lugares del concurso, pero fue inesperadamente sacada de la página de internet el pasado lunes por la fundación alemana 'New 7 Wonders', organizadora del controvertido concurso, que se basa en la votación de los internautas de todo el mundo.
La organización no gubernamental Marviva contactó con 'New 7 Wonders' en Múnich, y se enteró de que la isla del Coco había sido dejada fuera por un simple requisito, consistente en tener el apoyo de algún ente del Estado para participar en el concurso.
"Nosotros alertamos sobre la situación y al parecer el ministerio de Ambiente y Energía (Minae) estará oficializando en las próximas horas su apoyo para que la isla del Coco siga en el concurso", dijo en San José a la AFP el portavoz de Marviva, Danny González. "Esperamos estar de nuevo en la página para mañana, jueves. Este concurso es muy importante para dar a conocer ese inmenso tesoro que tenemos en el Pacífico y ganar más apoyo para su conservación", señaló González.
La isla del Coco, un verdadero tesoro ecológico, venía disputando desde enero pasado los primeros lugares del concurso con otras maravillas como el monte Everest, en Nepal, el río Amazonas (Brasil) o el Ganges (India), así como Cox Bazar Beach (Bangladesh) o las islas Fidji (Japón), de entre 300 sitios nominados.
Los 300 sitios permanecerán durante el presente año en la página de internet, a partir de enero solo quedarán 77 y posteriormente 21, de entre los que a fines del 2009 se escogerán las nuevas siete maravillas por los internautas de todo el orbe, señaló González.
La Isla del Coco, con 2.400 hectáreas de extensión terrestre y 97.235 en la parte marina, es Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1997. Fue considerada por el oceanógrafo francés Jacques Costeau como "la isla más linda del mundo".
Sus aguas albergan a unas mil especies únicas de flora y fauna. La Isla es considerada un laboratorio natural para el estudio de la evolución de las especies. Es extremadamente lluviosa, unos 7.000 mm por año, y está cubierta de un bosque siempre verde, el cual presenta condición nubosa en el Cerro Iglesias, a 634 metros de altura. En la isla del Coco se han identificado 235 especies de plantas, de ellas 70 endémicas, 362 insectos (64 endémicos) y dos reptiles endémicos: la lagartija y la salamandra, 85 especies de aves, 57 de crustáceos, 118 moluscos marinos, y unas 1.100 especies marinas y 18 corales.
Entre los peces que abundan en su territorio marino se encuentran los tiburones de aleta blanca, los atunes, los peces loro, las mantas y jureles. Pero el pez más emblemático de la isla es el tiburón martillo, uno de los más perseguidos por las flotas depredadoras de pesca.
Según leyendas, en la Isla del Coco los piratas escondieron valiosos tesoros, entre ellos uno de Perú, consistente en toneladas de lingotes de oro y plata, y láminas de oro que cubrían cúpulas de las iglesias.
No comments:
Post a Comment