El derretimiento de los glaciares, la desaparición de capas de hielo y el calentamiento del agua podrían elevar el nivel del mar hasta 1,5 metros para el final de este siglo, lo que obligará a desplazarse a decenas de millones de personas, según un nuevo estudio.
REUTERS
El informe, presentado en un conferencia en la Unión Europea de Geociencias, pronostica que habrá un aumento en el nivel del mar res veces más alto de lo que había pronosticado el año pasado el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
Este organismo dependiente de la ONU compartió el Premio Nobel de la Paz en 2007 con el ex vicepresidente estadounidense Al Gore. Svetlana Jevrejeva, del laboratorio oceanográfico Proudman, en el Reino Unido, dijo que el pronóstico estaba basado en un nuevo modelo que permitía una reconstrucción exacta del nivel del mar en los últimos 2.000 años.
"Durante los últimos 2.000 años, el nivel del mar ha estado muy estable", afirmó a los medios en Viena. Sin embargo, el ritmo del aumento de los niveles se está acelerando y será entre 0,8 y 1,5 metros en el próximo siglo, expresaron los científicos en un comunicado. El nivel del mar aumentó 2 cm. en el siglo XVIII, 6 cm. en el siglo XIX y 19 cm. en el siglo XX, dijo Jevrejeva, quien precisó que este rápido aumento en siglo XX se debe al derretimiento de los hielos".
Los científicos debaten ahora cual será el alcance de este aumento. El IPCC pronostica que este incremento será de entre 18 y 59 cm. "Las cifras del IPCC infravaloran (el problema)", afirma Simon Holgate, del laboratorio Proudman. Los investigadores dicen que el IPCC no ha tomado en cuenta las dinámicas de los hielos, es decir el rápido movimiento de las capas de hielo debido al derretimiento, lo cual acelera su desaparición y aumenta el nivel del mar.
Sin embargo, este efecto generará un tercio del aumento en el nivel del mar, según Steve Nerem, de la universidad de Colorado, en Estados Unidos. "Hay mucha evidencia de que veremos aumentos de hasta un metro en 2010", afirmó Nerem, quien agregó que el incremento no será uniforme en todo el planeta y que se necesitaban más investigaciones que determinaran los efectos en zonas determinadas.
Los científicos pueden debatir sobre los niveles pero están de acuerdo sobre cuáles serán las regiones más golpeadas: las naciones en vías de desarrollo de África y Asia que carecen de los medios para construir barreras defensoras. Esta lista incluye países como Bangladesh, cuya superficie actual se sitúa a un metro por sobre el nivel del mar. "Si (el nivel del mar) aumenta en un metro, 72 millones de chinos deberán desplazarse, al igual que un 10 por ciento de la población vietnamita", dijo Jevrejeva.
No comments:
Post a Comment