http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1285
Robert Temple, autor del famoso libro El Misterio de Sirio, nos detalla con fundamentos comprobables que una tribu del Sabel, en el África Occidental, los Dogon, que hoy habitan la República de Malí en la planicie de Bandiágara, en las montañas Hambori de Malí, hablaban de una estrella invisible compañera de Sirio (Sigi Tolo en su lengua). Sus fuentes eran de orígenes ancestrales.
La meseta está ubicada a más de 400 km al sur de Tombuctú, y es durante casi todo el año un lugar desolado, rocoso y árido, cuyas aldeas son construidas con barro y paja.
La tradición dogon venía del Antiguo Egipto. Éstos conservaban registros físicos sobre esta estrella hoy conocida como Sirio B (o Po Tolo para ellos), a través de máscaras de culto que están almacenadas en cavernas.
¿Cómo una tribu primitiva conocía la existencia de esta estrella invisible?
¿Cómo habían obtenido su conocimiento?
Sirio B es apenas visible usando un telescopio muy poderoso. Es superdensa, una enana blanca en términos astronómicos.
Alvan Graham Clark fue el primero en verla en 1862 con un telescopio, y recién en 1970 el astrónomo Irving Lindenblad obtuvo la primera fotografía de Sirio B. Más aún, los dogon sabían de una tercera estrella a la que llaman Emma Ya, recientemente descubierta y conocida como Sirio C. ¿Entonces...?
Robert Temple, graduado en Estudios Orientales y Sánscrito, miembro de la Royal Astronomical Society, escribía: "Cuando empecé a escribir en firme este libro en 1967, toda la cuestión estaba enmarcada en términos de una tribu africana, los Dogon... Los Dogon estaban en posesión de información concerniente al sistema de la estrella Sirio que era tan increíble que me sentí movido a investigar el material. El resultado, en 1974, siete años después, se resuelve en que he podido demostrar que la información que poseen los Dogon en realidad tiene más de 5.000 años de antigüedad, pues ya disponían de ella los antiguos egipcios en las Eras Predinásticas previas al 3.200 a.C.".
La historia comienza en 1931 cuando dos antropólogos franceses, Marciel Griaule y Germaine Dieterlen, decidieron investigar a fondo esta tribu y convivieron así 21 años seguidos con ellos. Allí aprendieron y supieron de los amplios conocimientos y sagrados secretos que tenían. Los sacerdotes les informaron que hace miles de años unas criaturas anfibias a las que llamaron Nommo vinieron del espacio, más precisamente de la estrella Sirio, (ubicada a 8.7 años luz de distancia), para enseñarles diversos conocimientos. De ahí su amplia sabiduría acerca de la astronomía. Y no sólo acerca del sistema de Sirio sino también sobre el Sistema Solar. Que la Luna era seca y muerta, que Saturno tenía anillos alrededor, sabían de las Lunas de Júpiter, que los planetas giran alrededor del Sol, que el Universo es infinito y muchísimo más.
Temple descubrió que los dogon hacían dibujos en la arena representando el descenso en espiral del "arco" de los Nommo en esta región. Se dice que los Nommo aterrizaron al noreste del territorio dogon, lugar de donde ellos afirman ser originarios.
Los sacerdotes, cuando se referían a la llegada y aterrizaje del "arca", informaban que: "ésta tomó tierra en terreno seco y desplazó un montón de polvo por el torbellino que causó. La violencia del impacto marcó el terreno...".
Los dogon, vecinos de los egipcios, conocían plenamente al sistema de Sirio, que en palabras de Robert Temple las pistas que brindan constituyen "una verdadera avalancha".
Peter James, historiador, nos dice que: "Ninguno de los mitos, tal como han llegado hasta nosotros, describe el tipo de conocimiento acerca de la astronomía invisible de Sirio que los dogon parecen poseer".
También cita la relación entre Isis y Osiris, diciendo que: "Isis, la diosa de Sirio, tenía un marido llamado Osiris... Uno de sus aspectos era Anubis, un dios con cabeza de chacal. No hay mucho más, pero por lo menos sugiere la posibilidad de que también los egipcios conocían a la compañera invisible de Sirio", hoy llamada Sirio B.
Un enigma más que se viene a sumar al propio, que son los Misterios Milenarios de Egipto
Quiero darle las gracias a Guillermo D. Gimenez por darme permiso para publicar su articulo en mi blog.
No comments:
Post a Comment