
Los restos de un galeón español de finales del siglo XVII o principios del XVIII, fueron descubiertos ayer de forma casual en el barrio de Puerto Madero y según arqueólogos, es el hallazgo más importante realizado en la ciudad de Buenos Aires.
Operarios que trabajaban en la construcción de un complejo de cuatro torres, encontraron piezas metálicas y trozos de maderas cuando excavaban a varios metros bajo tierra, según informó la agencia de noticias argentina Telam. Los obreros utilizaron sólo palas para descubrir esas piezas y, avisaron a la Dirección de Patrimonio Histórico de la ciudad de Buenos Aires cuando se dieron cuenta de que se trataba de restos arqueológicos.
El arqueólogo Marcelo Waisel destacó que con los trabajos que se realizan en Puerto Madero "esperábamos encontrar algo, porque es una zona rica en historia; hasta el momento se habían hallado fósiles de animales y huesos humanos, es la primera vez que vemos un galeón".
Lo primero que salió a la luz fueron cinco cañones y dos grandes tinajas que se utilizaban para guardar aceite de oliva, pero a medida que avanzó la excavación aparecieron una soga, cuerdas, trozos de cuero, más vasijas y ramas de árboles, entre otros objetos. Los investigadores estiman que el barco tendría poco más de 20 metros de largo, aunque esta medida no se puede precisar hasta que se logre extraer el casco, operación que deberá realizarse con cuidado para recuperar la mayor parte posible del buque.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que se acercó al lugar de los hechos, afirmó que "los restos arqueológicos hallados son propiedad de todos los vecinos de la ciudad de Buenos Aires" y bromeó: "ojalá podamos encontrar piezas de oro que serían para hacer obras".
Por su parte, el ministro de Cultura de la ciudad, Hernán Lombardi, aseguró que "hoy es un día de alegría para toda Buenos Aires" y agradeció especialmente a la empresa constructora "la toma de conciencia que significa este hallazgo". El ministro argentino puntualizó que "puede haber un nivel de controversia en relación a quién le corresponden estos restos desde el punto de vista jurídico, pero la idea es que el barco sea exhibido cerca del río para los vecinos y turistas".(Europapress)
No comments:
Post a Comment