



Al igual que en otras partes del mundo, el pueblo japonés guarda en
su pasado testimonio arqueológico de una raza de visitantes que
llegaron del espacio y que por un tiempo acompañaron a los
terrestres. Polémicas teorías que son apoyadas por representaciones
como las de las extrañas figurillas Dogu.
Al igual que en otras partes del mundo, el pueblo japonés guarda en
su pasado testimonio arqueológico de una raza de visitantes que
llegaron del espacio y que por un tiempo acompañaron a los
terrestres. Polémicas teorías que son apoyadas por representaciones
como las de las extrañas figurillas Dogu.
http://tbn0.google.com/images?q=tbn:rMXUlowyqURcJM:http://www.paleoastronautica.com/048_estatuillas_dogu_001.jpg
Al norte de la isla Hondo, en Tokomai en el país del Sol Naciente,
fueron descubiertas por los arqueólogos nipones una serie de
estatuillas con rasgos muy peculiares, cuyo estudio ha dado origen a
opiniones encontradas sobre su procedencia. Uno de los primeros
nombres con que se conocieron estas figurillas, es el de Dogu,
palabra que le dieron sus descubridores de la isla y que
significa "casco germinado", por la extraña y poco común vestimenta
que portan.
Posteriormente algunas mas de estas figurillas fueron descubiertas
en Kamegaoka, algunas de ellas de bronce, y la mayoría de barro,
pero todas con una especie de casco atornillado y con una altura en
promedio de 30 centímetros por 12 de ancho. Este descubrimiento
llamó tanto la atención, que muy pronto científicos de varias partes
del mundo mostraron interés en estudiarlas, lo que provocó que el
semanario "Mainichi Graphic", cuya tirada es de varios millones de
ejemplares, le dedicara un completo artículo en donde se preguntaba
la posibilidad de que Japón hubiera sido visitado en el pasado por
extraterrestres.
Uno de los primeros investigadores en hablar de estas figurillas fue
el escritor soviético (ex soviético) Alexander Karanzev, quien se
percató y estudió los rasgos inusuales de estas figurillas y quien,
en el libro "Regreso a las estrellas", de Erich Von Daniken, dijo lo
siguiente: "Se trata de antiguas estatuas japonesas de bronce, que
parecen llevar trajes espaciales. De sus hombros partían bandas,
fuertemente adheridas al cuerpo, que se cruzaban sobre el pecho y se
volvían a unir entre los muslos. En todo el traje, y hasta la altura
de las rodillas, se veían aberturas semejantes a bolsas. El casco
estaba firmemente apretado al cráneo por medio de bandas. Sin
embargo, lo verdaderamente fascinante de las figuras eran unas
enormes gafas de cristal dispuestas en diagonal. Las manos parecen
estar embutidas en guantes".
Pero, ¿qué hay en la historia del antiguo Japón sobre las figurillas
Dogu y qué se ha estudiado sobre su origen?. Se dice que el
archipiélago japonés estaba ocupado antiguamente por hombres de raza
blanca a los que se les llamaba Yamatos, cuyos descendientes de piel
blanca (los Ainous) viven en la actualidad en la isla Hokkaido.
Los posibles orígenes del pueblo japonés son diversos y, más aún, el
de las figurillas Dogu. Para el investigador e historiador Yasuke
Matsumara, la similitud de las figurillas Dogu con las pinturas
rupestres encontradas en las grutas de Fukuoka es sorprendente, al
igual que con la figura que Ilaman el gran dios marciano, de las
pinturas rupestres del desierto de Tassili. Además, también
presentan un sorprendente parecido con algunas figurillas aztecas
que se conservan en el Museo de Antropología de la Ciudad de México.
Algunos de los miembros de la "Asociación de la Fraternidad Cósmica"
de Japón, fundada hace algunos años, exponían ... que, según una
antigua tradición del Japón, los Hijos del Sol vivían en un
continente que hoy se encuentra sumergido. Algunos de los
sobrevivientes se refugiaron en las cimas que no se hundieron de las
grandes montañas, como las del actual archipiélago japonés. Para los
especialistas, ese gran continente sumergido en donde vivían los
Hijos del Sol, no seria otro que el de la mítica "Lemuria", más
conocido como el continente de MU, bautizado así por el coronel
James Churchward, quien suponía que se trataba de la zona original
de la primera humanidad.
De este enigmático continente se dice que se localizaba en el
Pacífico y que surgió antes que la Atlántida (algunos investigadores
creen que estos dos continentes fueron contemporáneos y que su
hundimiento se debió a una gran lucha entre ambos); que fue laguna
de la civilización, con una gran tecnología muy avanzada y
conocimientos de origen extraterrestre; que al sumergirse, los
sobrevivientes llevaron algo de ese conocimiento a varias partes del
mundo, como a México.
El origen de las figurillas "Dogu" es un misterio que ha dado pie a
un gran número de teorías y especulaciones, por ejemplo el traje que
portan es evidentemente muy avanzado para su tiempo; sin embargo, es
difícil establecer si se trata de las representaciones de visitantes
extraterrestres, o una remembranza de la gran civilización (Lemuria)
que pobló el planeta en el pasado, ya que sus recuerdos los
encontramos dispersos en representaciones por todo el mundo.
El gran investigador M. K. Jessup quien murió misteriosamente y fue
precursor de estos temas, publicó en 1956, en su libro El Caso de
los OVNIS, algo referente a estas antiguas civilizaciones: "Parece
que cuesta mucho hacernos creer que esta extraordinaria cosa que
llamamos , no sea sino un haz de parpadeantes llamitas reavivadas de
los rescoldos de otra civilización cuya antigüedad no es ni siquiera
soñada por nuestros modernos arqueólogos".
Las evidencias son muchas y parecen apuntar hacia la posibilidad de
que somos los sobrevivientes de una gran civilización como la que
construyó las estatuillas Dogu, y que probablemente al principio de
los tiempos los integrantes de dicha civilización también llegaron
del espacio.
http://explayandose .zoomblog. com/archivo/ 2009/01/09/ extraterrestres- en-el-antiguo- Japon.html
1 comment:
Post a Comment