
La aparente contradicción entre el carácter polígamo de ciertos pájaros y su impecable dedicación paterna a cuidar de sus hijos, ha sido objeto de una investigación, en la que, entre otras cosas, se ha llegado a la conclusión de que esta singular conducta se remonta a sus ancestros dinosaurios.Desde siempre, los científicos se han sentido intrigados por los orígenes de esta llamativa combinación de poligamia y dedicación paterna entre los paleognatas modernos (un antiguo linaje aviar que emergió como tal poco después de que los pájaros evolucionasen a partir de los dinosaurios). No existe un comportamiento reproductor semejante entre la vasta mayoría de los demás vertebrados. Los machos colaboran en la crianza de sus retoños en menos del 5 por ciento de las especies de mamíferos y reptiles. Y, mientras que en más del 90 por ciento de las especies de aves colaboran en el cuidado de las crías hasta cierto punto, es sólo entre los paleognatas donde se da este curioso rasgo, combinación de poligamia y dedicación paternal.
Ahora, el paleobiólogo Gregory M. Erickson, de la Universidad Estatal de Florida, y sus colegas de otras instituciones, han llegado a la conclusión de que ese singular cuidado paterno aviar en pájaros polígamos tiene su origen en los dinosaurios.
En esos casos donde los dinosaurios adultos han sido encontrados sobre sus nidos, los autores del nuevo estudio han hallado que el volumen o masa del número total de huevos en el nido es muy grande en relación con el tamaño de los animales que han anidado. Esto sugiere que varias hembras pusieron huevos, y que el macho los cuidaba. Interesantemente, la proporción entre el volumen de los huevos y el tamaño de los progenitores concuerda con la que tienen las especies de aves en las que el macho es el único o el principal cuidador del nido.
Pero para evaluar la teoría, David Varricchio, de la Universidad del Estado de Montana, e investigador principal del estudio, tuvo que determinar el sexo de los dinosaurios involucrados, cuyos huesos han sido encontrados encima de esos supuestos nidos comunales.
Para eso, recurrió a Erickson, un prestigioso experto en paleobiología de los dinosaurios.
Erickson examinó la microestructura ósea de los especímenes adultos de ciertas especies de dinosaurios, cuyos esqueletos han sido encontrados repetidamente en posturas propias de un animal que empolla huevos, sobre nidos que contenían docenas de huevos.
La clave resultó estar en lo que no encontró en los huesos: No mostraban ninguna señal en absoluto de las características microscópicas asociadas a la condición materna, comunes en los grupos actuales de aves no paleognatas, en dinosaurios no aviares o en reptiles modernos. Esto encaja con la hipótesis de que esos dinosaurios empollando huevos eran machos.
De modo que todo parece apuntar a que los dinosaurios encontrados en los nidos con grandes acumulaciones de huevos eran machos polígamos a la vez que padres responsables, y que de ellos procede la singular conducta de las modernas aves paleognatas.
Información adicional en: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=802:polygamy-paternal-care-in-birds-linked-to-dinosaur-ancestors&catid=47:palaeontology&Itemid=67
No comments:
Post a Comment