
Investigadores de la universidad técnica de Darmstadt advierten que el dramático descenso del nivel de agua en el mar Muerto, en Israel, tendrá graves consecuencias para el medio ambiente en el punto más profundo de la Tierra, señala la revista científica alemana "Naturwissenschaften" en su edición online.
El descenso del nivel de agua se debe al aumento del consumo en la región, señalan Shahrazad Abu Ghazleh y sus colegas. En los últimos 30 años se han perdido 14 kilómetros cúbicos de agua, indica el estudio. Y el nivel del agua de este lago extremadamente salado sin salida al mar se ha reducido con una media de 70 centímetros anuales desde 1978.
Según los investigadores, entre las consecuencias de este fenómeno figuran la aceleración del caudal de agua nueva de las bolsas de agua cercanas. Debido al descenso de la zona costera, los turistas cada vez tienen más problemas para bañarse en esta zona balnearia de tratamiento medicinal. Y las fábricas que utilizan el mar Muerto para obtener cloruro potásico, sal y magnesio tienen más costos de bombeo. Además, en el suelo se crean cavidades peligrosas que de pronto se resquebrajan y causan graves daños a edificios y carreteras.
Como posible solución, los investigadores proponen que, en lugar de redirigir el agua del río Jordán a la costa mediterránea, se fomente allí la desalinización para evitar el descenso de agua del mar Muerto.
Mientras tanto, se pueden valorar alternativas a largo plazo, como la construcción de canales desde el mar Rojo o desde el mar Mediterráneo hacia el mar Muerto. Estos canales deberían tener un caudal de más de 0,9 kilómetros cúbicos al año para recuperar el nivel de agua que tenía el mar hace 30 años. Con ello se podría utilizar el desnivel del mar Muerto para producir energía, que podría servir a su vez para desalinizar el agua. Y los canales podrían servir a largo plazo para el turismo y la industria de las sales potásicas, concluyen.(DPA)
No comments:
Post a Comment