
Proceso de escaneado de uno de los huesos de Lucy. (Foto: Marsha Miller/The University of Texas at Austin)
(NC&T) El antropólogo John Kappelman dirigió el equipo científico que ha completado el escaneo de Lucy, cuyos restos incluyen cerca del 40 por ciento de su esqueleto, lo que lo hace el más viejo y completo de entre los fósiles humanos adultos de andar erguido.
Examinando la arquitectura interna de los huesos de Lucy, los científicos pueden estudiar cómo su esqueleto soportaba sus movimientos y posturas, y compararla en esas cuestiones con los de los simios y humanos modernos. Como Lucy es tan completa, ella es una de los pocos fósiles que permiten comparar cómo usaba sus brazos con respecto a cómo utilizaba sus piernas. Estos nuevos datos permitirán determinar si es válida o no la teoría de que se colgaba de las ramas mientras estaba en la copa de los árboles, pero cuando descendía a tierra caminaba erguida sobre sus extremidades traseras.
Aunque Lucy es pequeña en tamaño (cerca de un metro de estatura), su contribución a la ciencia ha sido grande. Representa una especie bien diferenciada de ancestro humano, conocida como Australopithecus afarensis.
Antes del descubrimiento de Lucy en 1974, algunas teorías evolutivas habían sugerido que la inteligencia similar a la humana se había desarrollado antes de adoptar la postura erguida (bípedo). Pero la existencia de antiguos seres bípedos como Lucy refutó tales teorías, porque el cerebro de Lucy no es significativamente más grande que el de los chimpancés modernos.
La culminación exitosa del escaneo de Lucy implica que ahora el espécimen está archivado de manera segura en formato digital, otra de las razones por las que se decidió acometer esta tarea. Estos escaneos garantizaran que las generaciones futuras se familiaricen con Lucy. Una Lucy virtual ser capaz de visitar las aulas de los colegios de todo el planeta.
En cierta manera, escanear a Lucy, pese a lo laborioso que resultó, ha sido la parte fácil del trabajo. En los próximos meses, el equipo de investigación revisar y procesar los datos obtenidos, y generar imágenes a través de las cuales analizar mejor el esqueleto, y así comenzar a responder a muchas preguntas importantes, desde si se colgaba de los árboles balanceándose de rama en rama, hasta la manera en que masticaba.
No comments:
Post a Comment