Skyline

Skyline
the movie

tus pupilas de gato

Virgin Galactic

House Music Ivan Robles

Tuesday, March 31, 2009

Los Siete Objetos Perdidos


En la actualidad existen muchos objetos perdidos incluidas las llaves de la mayoría de nosotros. Pero existen siete que por su relevancia y fama son el sueño del Indiana Jones que muchos llevan por dentro. Un naufragio, un cáliz, dos tumbas, un cuadro, un avión y un salón están en algún lugar de nuestro planeta esperando a que alguien les de vida nuevamente. Me tomé la tarea de recopilar información sobre cada uno de ellos, eso es lo único que hice: buscar, copiar, pegar, editar y publicar. El verdadero mérito es para las fuentes



El Galeón San José

Según cuentan los historiadores, el galeón San José fue el barco más cargado de tesoros provenientes de las colonias que salió desde el puerto de Cartagena hacia España el 7 de junio de 1708 bajo el mando del almirante José Fernández de Santillán. El galeón estaba lleno de piezas de oro y plata, que se calculan en, por lo menos, 5000 millones de dólares.

Nadie previo que las condiciones del tiempo cambiaran de forma tan inesperada. De un momento a otro, las nubes cubrieron el océano, mientras una suave llovizna golpeaba la cubierta del barco.

Por la tarde, al buque empezó a acercarse El Expedition, un barco inglés comandado por Charles Wager. Empezó una gran batalla naval, en el efecto de la cual la nave española se fue a pique. La tragedia ocurrió a las siete y media de la tarde. El imponente galeón con todos sus tesoros se hundió a más de 210 metros de profundidad del Mar Caribe, convirtiéndose en una leyenda y el objetivo de vida de muchas personas, que a través de los siglos trataban de llegar a sus tesoros.

La búsqueda del galeón San José inició en 1982 cuando se autorizó a una empresa norteamericana explorar el área en que presumía que el barco se encontraba. Meses más tarde, la empresa encontró el galeón y fue reconocida como descubridora de su tesoros.

En la actualidad, después de dos décadas de litigios jurídicos y tras 300 años de hundido el galeón San José, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia tomó una decisión acerca de a quién pertenecen los tesoros del barco que descansa en el fondo del mar. La corte consideró que “los bienes de valor histórico, cultural o científico que tengan la calidad de tesoros” son propiedad de Colombia, mientras que los que tengan algún valor económico se repartirán en dos en porcentajes iguales entre el Estado colombiano y la empresa que los rescate.

Y, mientras tanto, el galeón espera… “Su casco y sus tesoros están allá en el mar, rodeados por la aureola de misterios que dibujan las almas de más de seiscientos marineros y pasajeros que se hundieron con él …”


El Santo Grial

Tradicionalmente, el Santo Grial, es el cáliz, copa o vaso que usó José de Arimatea para recoger la sangre de Jesucristo en la Cruz. En casi todas las versiones de la leyenda, es la misma copa o vaso usado por Cristo en la Última Cena.

El término «grial» proviene de graal, en inglés medio (1150–1475), del francés antiguo grail, del latín medieval gradalis. El mito del Grial ha fascinado a muchos, uno de ellos Adolf Hitler, quien ordena a Heinrich Himmler a buscarlo, este a su vez recluta a Otto Rahn, ambos fascinados por este objeto. Rahn escribió dos libros sobre el tema: Cruzada contra el Grial y La corte de Lucifer.

La tradición del Grial nace en el contexto de la literatura artúrica como el objeto divino hacia cuya búsqueda deben encaminar sus pasos los caballeros del Rey Arturo. Dicha búsqueda se conoce como La búsqueda o demanda del Santo Grial. Hay que separar con claridad lo que son las fuentes primarias de la leyenda del Grial de las subsecuentes interpretaciones posteriores. Las fuentes principales del Grial son el Perceval o el cuento del Grial de Chretien de Troyes, el Pársifal de Wolfram von Eschenbach y el ciclo de la Vulgata del maestro Gautier Map.

Estas fuentes se sitúan entre los años 1194 y 1230 aproximadamente, pero se basan en un entramado de leyendas y relatos celtas mucho más antiguos: los echtrai irlandeses, el Mabinogion galés. Éstos, en general, parecen relatar, de manera simbólica, la pérdida de un estado de inocencia original y comunión del hombre con la tierra que habría coincidido (o supuesto) el fin del matriarcado y las sociedades comunales.

Algunos estudiosos, como Malcolm Godwin, quieren identificar esta pérdida con hechos reales acaecidos a finales del Neolítico, en que en Europa existían diversas tribus matriarcales asentadas y pacíficas cuya forma de vida se vio violentamente coartada por oleadas de tribus guerreras y violentas provenientes de Asia. Estos sucesos habrían quedado en la memoria colectiva y adquirido una dimensión simbólica en la mitología celta y finalmente habrían recibido un tinte cristiano en manos de Chrétien de Troyes, Wolfram von Eschenbach y otros autores. Así, esta conquista original de las tribus europeas por parte de las provenientes de Oriente se identificaría, por ejemplo, con la pérdida del Paraíso Terrenal y, en lo referido al Gríal, éste se identificaría con lo femenino y con la tierra (más concretamente, el Grial es símbolo del seno materno y de la vulva femenina).

De acuerdo a la leyenda española, una tradición aragonesa cuenta que el grial fue guardado y utilizado por los apóstoles en Jerusalén. De allí habría pasado a Antioquía, llevado por san Pedro. Posteriormente se habría trasladado a Roma, donde fue usado por 23 papas hasta el pontificado del griego san Sixto II. Este papa (que ejerció el papado durante un año, desde 257 a 258), asustado por la persecución romana, lo envió a Huesca (España) custodiado por el joven diácono Lorenzo para que fuera escondido en las lejanas montañas de Aragón.

En el museo de la catedral de Valencia se conserva un vaso de calcedonia (piedra semipreciosa) de 7 cm de altura y 9,5 de diámetro (con un pie con asas añadido posteriormente), que ha sido identificado como un posible Grial. Varios cálices se reputan como los posiblemente auténticos griales de la Última Cena. Entre ellos, además del de Valencia, el Cáliz de Antioquía de la Colección Cloisters del Metropolitan Museum of Art, o la Sacra Catina de Génova.

Al día de hoy no se sabe con certeza la ubicación del supuesto cáliz …



La Tumaba de Nefertitti

Nefertiti fue una gran reina de la dinastía XVIII de Egipto, gran esposa real de Ajenatón (Akenatón). Su nombre egipcio, nfr.u itn, nfrt.y.ty, se traduce como “Belleza de Atón, la bella ha llegado”. Su belleza fue legendaria, pero tras su imagen sublime, parece que su papel político y religioso en el desarrollo de la experiencia amarniana fue fundamental.

Su reinado se distingue por la frecuencia con que se realizaron representaciones monumentales que evocaban a la pareja real en la intimidad, y en especial la proximidad de sus hijas (jamás antes de esa época el arte oficial había representado escenas familiares).

No se ha demostrado que sucediera a Ajenatón (Akenatón) tras su muerte; algunos egiptólogos creyeron que ella fue la que reinó con el nombre de Semenejkara; sería más verosímil hablar de reinado en colaboración parcial entre Ajenatón y su gran esposa real. Tampoco se ha podido demostrar que sobreviviera a su real esposo y por lo tanto, que ella fuese Semenejkara.

De la muerte de Nefertiti nada sabemos. ¿Cuándo ocurrió? ¿En el año 14 de Ajenatón, cuando Semenejkara sustituye a Neferneferuatón? ¿Unos meses después de la muerte de su marido? ¿O ya en el reinado de Tutankamon, olvidada por todos? A todo este embrollo se suma la aparición de Dahamunzu, la reina traidora, que posiblemente fuera una desesperada Nefertiti-Semenejkara que veía tambalear su trono y no se lo ocurrió más que pedir ayuda a los tradicionales enemigos de los egipcios, los hititas.

Las diversas identificaciones entre Taduhepa, Nefertiti, Semenejkara y Kiya demuestran la ausencia de informaciones sobre sus respectivas vidas y sólo nuevos hallazgos arqueológicos podrían precisar el papel de estos personajes históricos y la súbita desaparición de Nefertiti.

Nunca se ha hallado la momia de Nefertiti, lo que hizo que su búsqueda fuera objeto de curiosidad y de todo tipo de especulaciones. El 9 de junio de 2003, Joann Fletcher, especialista en el análisis capilar de la University of York en el Reino Unido, anunció que se había encontrado la momia de Nefertiti en la tumba KV35 del Valle de los Reyes, en Egipto. Esta momia llevaba ya cien años descubierta, pero estaba sin identificar.

La momia hallada estaba en un estado que hace suponer que fue saqueada poco después de la muerte. La técnica utilizada para la momificación sugiere la época de la XVIII Dinastía, y la posición del cuerpo indicaría la realeza del personaje. El 12 de junio del mismo año, o sea, tres días después, Zahi Hawass, director del ESCA (Egypt’s Supreme Council for Antiquities, Consejo Superior de las antigüedades de Egipto), adelantó la falta de pruebas que sostuvieran esta hipótesis y desmintió públicamente que esa momia fuera la de Nefertiti.

El año 2004 se transmitió un programa donde Joanne Fletcher sostenía que la momia hallada era realmente Nefertiti, el equipo de Fletcher trasladó todo tipo de aparatos para confirmar su teoría a la tumba KV35. A pesar de que Joann Fletcher deseaba demostrar al mundo que la momia descubierta era en realidad la hermosa reina egipcia, lo que consiguió fue abrir un portal a una serie de controversias y teorías que no se sostenían con pruebas. Esta momia estaba con dos momias más, la que se cree era la madre de Akenaton, la princesa Tyi, y el que pudiera ser un hermano menor del faraón. Para mostrar que la momia correspondía a Nefertiti se hizo un estudio por ordenador del cráneo enseñando como sería la faz de dicha momia, un parecido extraordinario con el busto de Nefertiti hoy en día en el museo de Berlín. Zahi Hawass nunca ha compartido la teoría de Joann Fletcher de hecho le ha prohibido la entrada a Egipto para cualquier trabajo arqueológico.

El misterio continua en el aire …



La Batalla de Anghiari

La batalla de Anghiari (en italiano, La battaglia di Anghiari) es una pintura al fresco perdida, obra del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Algunos creen que está escondida en algún lugar del Salón de los Quinientos del Palazzo Vecchio de Florencia.

Una pintura de Peter Paul Rubens en el Museo del Louvre, París, conocida como La batalla del estandarte, se cree que es una copia de la propia pintura de Leonardo. Rubens hizo la pintura en 1603, basándose en un grabado de Lorenzo Zacchia del año 1558. Hay varias diferencias con el original, pero Rubens logró representar la furia, las intensas emociones y el sentido de poder que estaban presentes en la pintura original.

Los dos grandes genios del Renacimiento, Leonardo y Miguel Ángel se encontraron en un momento dado (era abril de 1503), enfrentándose directamente sobre el terreno de la pintura, pues ambos recibieron del gonfaloniere Piero Soderini un encargo para decorar el Salón de los Quinientos. Miguel Ángel acababa de finalizar su David, cuando fue designado para pintar la pared de la izquierda. Es la única vez que Leonardo da Vinci y Miguel Ángel trabajaron juntos en el mismo proyecto. Ambos debían realizar una batalla: la de Leonardo sería la de Anghiari sobre la pared de la derecha, en la que vencieron los florentinos, y Miguel Ángel representaría un episodio de la batalla de Cascina, cuando un grupo de soldados que se estaban bañando fueron sorprendidos por el enemigo. Las dos pinturas debían tener 7 metros de alto y 17 de largo. El contrato de Leonardo fue firmado nada menos que por Maquiavelo.

Sin embargo, Miguel Ángel no permaneció mucho tiempo. Acabó el cartón pero sólo parcialmente la pintura. Fue invitado a regresar a Roma en 1505 por el nuevo papa Julio II y le encargaron construir la tumba del Papa.

El 24 de octubre de 1503, el Consejo asignó a Leonardo un local en Santa María Novella para que le sirviera de estudio[1] . Leonardo da Vinci dibujó su gran cartón en Santa María Novella, representando una escena de la vida de Niccolò Piccinino, un condottiero al servicio del duque Filippo Maria Visconti de Milán. Dibujó una escena de un violento choque de caballos y una furiosa batalla de hombres peleando por el estandarte en la batalla de Anghiari. Giorgio Vasari en su libro “Le Vite” declara que es imposible expresar la manera magistral en la que Leonardo representó esta escena sobre el papel. Tiempo después Leonardo abandonó la obra debido a que la técnica que empleo, encausto, no funcionó como él quería

Las pinturas inacabadas de Miguel Ángel y Leonardo colgaron en la misma habitación juntas durante casi una década (1505- 1512). El cartón de la pintura de Miguel Ángel fue cortada en trozos por Baccio Bandinelli por celos en 1512. La pieza central de la batalla de Anghiari fue muy admirada y se hicieron numerosas copias durante décadas.

El Salón de los Quinientos del Palazzo Vecchio, que hoy es la “Sala del Mayor Consejo de la República de Florencia”, es el salón más grande para la gestión del poder jamás realizada en Italia. Hoy mide 54 metros de largo y 18 metros de alto, pero en los tiempos de Leonardo era distinta: era más espartana y menos decorada. La transformación se produjo a mediados del siglo XVI (1555-1572), cuando el Salón fue ampliado y reestructurado por Vasari y sus ayudantes, de manera que el Gran Duque Cosme I de Médici pudiera alojar a su corte en esta cámara. En lo alto hizo realizar el techo dorado con casetones en el que se representa el triunfo de Cosme, el nuevo soberano de Florencia, y la sumisión de la ciudad y de la región. Durante esta transformación se perdieron obras famosas pero inacabadas, incluyendo la “Batalla de Cascina” de Miguel Ángel y la “Batalla de Anghiari” de Leonardo da Vinci, pues en los lados pintó seis frescos, símbolo de la potencia de los Médicis: por un lado la toma de Siena y por el otro la derrota de Pisa.

Maurizio Seracini, un experto italiano en análisis de arte de alta tecnología, cree que detrás de uno de estos murales de Vasari, la “Batalla de Marciano en Val di Chiana’ (1563)”, está escondido el fresco original de Leonardo da Vinci. Sobre lo alto del fresco de Vasari, a 12 metros del suelo, un soldado florentino mueve un estandarte verde con las palabras “Cerca trova” (”El que busca encuentra”). Estas palabras enigmáticas parecen ser una pista de Vasari, quien siempre habló en términos de gran consideración hacia los frescos de Leonardo da Vinci. Vasari sintió una gran admiración por Leonardo y no habría probablemente osado destruir una obra suya. En la pared oeste había 4 ventanas, hoy tapiadas por lo que no podría haber alojado la pintura, pero en la este sólo había 2 ventanas, y es aquí donde se ejecutó el mural. Vasari es muy claro en sus escritos: el lazo izquierdo de la pared se reservaba a Miguel Ángel, y el derecho a Leonardo y, considerando todas las modificaciones que ha sufrido el Salón, se ha calculado que el núcleo de la pintura, el más famoso, probablemente se encuentra en la zona sobre la puerta del sureste.

Seracini cree que es improbable que Vasari destruyese la obra de su predecesor durante su renovación del Salón de los Quinientos y que habría intentado salvar de algún modo la pintura. Usando técnicas no invasivas, como radar de alta frecuencia que penetra en la superficie y cámara termográfica, Seracini hizo una investigación en el Salón. Entre otras conclusiones, encontró que Vasari había construido otra pared en frente de la pared oriental donde se documentó la existencia del fresco original de Leonardo da Vinci. Seracini afirma que encontró un hueco de 1 a 3 centímetros entre las dos paredes, suficientemente grande para que se conservase el antiguo fresco.

Obviamente la hipótesis, pero sobre todo el deseo, que una obra tan grande, aunque no exitosa, tan cargada de historia, se encuentre aún y que quizá se encuentre sólo a pocas decenas de centímetros del observador, desencadena la fantasía de muchas personas. A principios de 2007, el ayuntamiento de Florencia y el Ministerio italiano de Cultura han dado luz verde a mayores investigaciones.



La mítica Sala de Ámbar


Considerada la “Octava Maravilla del Mundo”, desapareció misteriosamente en 1945 y todavía no se ha logrado dar con su paradero. Se llama así por que sus paredes estaban recubiertas de ámbar, una valiosa resina fósil del color de la miel.

Fue un regalo que le hizo el rey de Prusia, Federico Guillermo I al zar Pedro I el Grande en 1.716. A Rusia llegaron los paneles de ámbar listos para ser montados. En 1.755, la zarina Catalina II ordenó instalar la espectacular habitación en su palacio y, en 1757, añadió a la estancia cuatro mosaicos traídos de Florencia.

El maestro italiano Rastrelli, arquitecto del Palacio de Invierno (Ermitage), fue a quien la zarina encargó dirigir los trabajos. Entre el mobiliario de la sala había una cómoda realizada por ebanistas berlineses en 1.711. Ese mueble y uno de los cuatro mosaicos, el denominado “Los sentidos del tacto y del olfato”, son las dos únicas piezas originales que se han conservado.

La habitación real fue saqueada por soldados de la Wehrmacht en 1.941 y llevada a un castillo de Königsberg, (actual territorio ruso de Kaliningrado). Desde allí, en 1945, fue trasladada a un lugar desconocido. La cómoda fue hallada por casualidad en 1.997, en el almacén del museo berlinés de artes aplicadas, y el mosaico apareció, aquel mismo año, cuando el hijo del soldado alemán que se apoderó de él, un tal Achtermann, se proponía venderlo por 5 millones de marcos. Tras la contienda, Achtermann se llevó el mosaico a su casa y su hijo Herbert se lo encontró en el desván, en 1978. Lo colgó en el recibidor y, 19 años más tarde, supo que lo que tenía en su casa era una obra de arte muy buscada y de gran valor.

En mayo 2003, se terminó de reconstruir en su emplazamiento primigenio, es decir en el palacio de Catalina II de Tsárskoye Seló, (afueras de San Petersburgo), una réplica exacta del salón perdido. Se emplearon seis toneladas de ámbar. Los trabajos comenzaron en 1979 y se utilizaron como modelo viejos dibujos y fotografías en blanco y negro. El conjunto está compuesto por un total de medio millón de piezas de ámbar.


La Tuma de Genghis Khan

Genghis Khan nació cerca del lago Baikal (en la actual Rusia) en el año 1167 y sería el líder de un poderoso imperio que abarcaría casi toda Asia y parte de Europa . Su verdadero nombre era Temujin. Era hijo de Yesugei, jefe y dirigente mongol, y bisnieto de Kabul Khan, líder de los mongoles que, supuestamente, fue envenenado por los Tártaros.

En realidad Genghis Khan fue una especie de título a manera de reconocimiento por el genio y el coraje demostrado, por conquistas, batallas y liderazgo que lo llevaron a ser dueño y señor de Mongolia.

Genghis Khan muere a la edad de 60. La razón aun no esta clara, una teoría la atribuye a las lesiones internas después de un accidente de caza y otra a la malaria.

En su muerte, el imperio mongol se extendía desde mar amarillo hasta mar caspio. Ningún otro imperio en la historia ha visto una extensión tan extraordinaria en el curso de la vida de un hombre. Aunque Genghis Khan trajo mucha destrucción en sus conquistas, está claro que él no se prepuso realizar un genocidio total como el de Hitler, aunque la matanza que realizó solo es comparable con la ejecutada por el Führer. El sueño de Khan era la conquista y siempre se entrego a ello. Fue excepcionalmente respetuoso con los que lo apoyaron y cruel con quien lo traicionaba. Genghis Khan es considerado uno de los mas brillantes estrategas militares en la historiade la humanidad.

Según la leyenda, para evitar el saqueo de su tumba, él mismo ordenó ser enterrado en un lugar de difícil acceso y sus lugartenientes acabaron con la vida de los 800 soldados que ayudaron a construir el templo funerario en un misterioso paraje llamado “Burjan Jaldún“. Este hecho propició que se crearan todo tipo de leyendas en torno al mausoleo y que se le atribuyera ser el escondite de grandes riquezas.

Recientemente dos hallazgos arqueológicos aseguran haber encontrado la tumba del gran Khan. El primer hallazgo lo situamos en el año 2001 y fue encabezado por una expedición científica norteamericano-mongola quien descubrioi unas tumbas no lejos de donde nació el gran guerrero mongol.

El segundo hallazgo lo situamos en el 2004 cuando un equipo de investigadores, formado por arqueólogos de Mongolia y de las universidades japonesas de Kokugakuin y Niigata, indicó en una conferencia en Tokio que se encontraron ruinas de un gran mausoleo construido hace cientos de años en un lugar llamado Avraga, en Mongolia Central.

Están cerca pero aun no han dado con la tumba del gran estratega militar. Ahora, si quieren aprender mas sobres las conquistas de Genghis Khan, les recomiendo este post sobre el arte de la estrategia.



El Avión de Amelia

Amelia Mary Earhart ( Kansas, 24 de julio de 1897 - Océano Pacífico, 2 de julio de 1937) fue una aviadora estadounidense célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.

Sus primeras clases las tuvo con la instructora Anita Neta Snook, otra piloto pionera. Por ese tiempo logró adquirir un prototipo del aeroplano Kinner al que llamó el canario, en el que sufrió algún que otro accidente, cosa común en esa época por la poca fiabilidad de los motores y la lentitud de las naves. Su instructora no le daba mucha credibilidad como piloto, una opinión que no la abandonaría durante su carrera. Ya para octubre de 1922 consiguió su primer récord de altitud al volar a 14.000 pies de altura.

En 1935 comenzó a formularse los planes para hacer un viaje alrededor del mundo. El Lockheed Electra 10E fue la máquina elegida. Marcaría dos hitos: la primera mujer en hacerlo y la mayor distancia posible circunnavegando el globo en su ecuador. Según ella era el vuelo que le quedaba por realizar.

Como la travesía tendría que realizarse más tarde en el año, Amelia decidió que, debido a las condiciones meteorológicas en el Caribe y en Africa, sería más seguro alterar el plan de vuelo y tomar curso hacia el este, en vez de al oeste. Después que le entregaron el reconstruido Electra, Amelia partió de Los Angeles California, hacia Florida, el 21 de mayo de 1937.

El 1 de junio de 1937, Amelia y su navegante Fred Noonan salieron de Miami Florida con destino a California por la vía larga: alrededor del mundo. La primera escala fué San Juan, Puerto Rico … y de allí por todo el borde noreste de Sudamérica y posteriormente hasta Africa y el Mar Rojo. El vuelo a Karachi fué otra primicia… nadie antes había volado sin escalas desde el Mar Rojo hasta la India. Después de Karachi, el Electra voló hacia Calcuta el 17 de junio… y de allí, a Rangoon, Bangkok, Singapur y Bandoeng.

Un monzón impidió que salieran de Bandoeng por varios días. Aquí se hicieron reparaciones en varios de los instrumentos de navegación de “larga distancia” que previamente habían dado algunos problemas. Al mismo tiempo, Amelia se enfermó de una disentería que le duró varios días. Fué hasta el 27 de junio que Amelia y Noonan pudieron abandonar Bandoeng con rumbo a Port Darwin, Australia. En Darwin, el giro direccional fué reparado, y los paracaídas fueron empacados y mandados a casa … no serían de ninguna utilidad sobre el Pacífico .


Amelia llegó a Lae, en Nueva Guinea, el 29 de junio. Hasta este punto, habían volado 22,000 millas y les quedaban 7,000 más por recorrer… todas sobre el Pacífico. Amelia envió su último artículo por cable al Herald Tribune. En las fotografías, ella se veía muy cansada y enferma en ese momento. El buque guardacostas de los Estados Unidos, el Itasca, había estado estacionado en las islas Howland por varios días para operar como contacto de radio para Amelia. Las comunicaciones de radio en el área eran muy deficientes y el Itasca estaba sobrecargado de trabajo con el tráfico comercial de radio que el vuelo había generado.

Amelia abandonó Lae precisamente a las 00:00 horas Tiempo de Greenwich el 2 de julio. Se cree que el Electra fué cargado con 1,000 galones de combustible, que permitían una autonomía de vuelo de 20 a 21 horas. A las 07:20 horas GMT, Amelia transmitió un reporte de posición que ubicaba al Electra en curso a unas 20 millas el suroeste de las islas Nukumanu. El último reporte del estado del tiempo que se sabe que Amelia recibió, fué antes del despegue. El viento había aumentado su intensidad 10 ó 12 millas por hora desde entonces, pero no se sabe si ella recibió este reporte.

A las 08:00 GMT, Amelia hizo su último radio-contacto con Lae. Se reportó en curso hacia las islas Howland a 12,000 pies de altitud. No existe evidencia real de la trayectoria precisa de la aeronave después de Nukumanu. Nadie vió u oyó el avión sobrevolar. Varias transmisiones cortas fueron recibidas por el Itasca con variadas intensidades, pero no fué posible determinar su posición porque las transmisiones fueron muy breves. A las 19:30 GMT, la siguiente transmisión fué recibida del Electra con máxima intensidad…

A las 20:14 GMT el Itasca recibió la última transmisión de voz de Amelia proporcionando datos de su posición. El Itasca continuó transmitiendo en todas las frecuencias hasta las 21:30 horas GMT, cuando determinaron que Amelia debía haber amarizado y se iniciaron los procedimientos de búsqueda. Se ha determinado que el avión cayó entre 35 y 100 millas de las costas de las islas Howland. A bordo de la aeronave llevaban una balsa salvavidas, pero nunca se encontró ningún rastro de ella. Algunos expertos creen que los tanques de combustible vacíos podían haber mantenido a flote el avión durante cierto tiempo.

El Presidente Roosevelt autorizó una búsqueda con 9 buques navales y 66 aeronaves a un costo estimado de 4 millones de dólares. En julio 18, la búsqueda fué abandonada por los barcos en el área de Howland. George continuó pidiendo ayuda para la búsqueda, pero para octubre él también abandonó toda esperanza de encontrarlos con vida.

A lo largo de los años varios avistamientos no confirmados se han reportado… y muchas teorías. Entre esas teorías están:

Amelia estaba en una misión de espionaje autorizada por el presidente Roosevelt y fué capturada.
Ella estrelló a propósito su avión en el Pacífico.
Fué capturada por los japoneses y forzada a transmitir para las tropas americanas como la “Rosa de Tokyo” durante la segunda guerra mundial.
Vivió por años en una isla en el Pacífico del sur con un pescador nativo.
En 1961 se pensó que se habían encontrado los huesos de Amelia y Noonan sobre Saipan, pero resultaron ser de nativos saipaneses.


Para finalizar , existe una iniciativa denominada “El Proyecto Earhart” es una investigación iniciada en 1988 por el International Group for Historic Aircraft Recovery (TIGHAR) para dar solución de manera concluyente al misterio de la desaparición de Amelia Earhart.

Drástico descenso


Investigadores de la universidad técnica de Darmstadt advierten que el dramático descenso del nivel de agua en el mar Muerto, en Israel, tendrá graves consecuencias para el medio ambiente en el punto más profundo de la Tierra, señala la revista científica alemana "Naturwissenschaften" en su edición online.

El descenso del nivel de agua se debe al aumento del consumo en la región, señalan Shahrazad Abu Ghazleh y sus colegas. En los últimos 30 años se han perdido 14 kilómetros cúbicos de agua, indica el estudio. Y el nivel del agua de este lago extremadamente salado sin salida al mar se ha reducido con una media de 70 centímetros anuales desde 1978.

Según los investigadores, entre las consecuencias de este fenómeno figuran la aceleración del caudal de agua nueva de las bolsas de agua cercanas. Debido al descenso de la zona costera, los turistas cada vez tienen más problemas para bañarse en esta zona balnearia de tratamiento medicinal. Y las fábricas que utilizan el mar Muerto para obtener cloruro potásico, sal y magnesio tienen más costos de bombeo. Además, en el suelo se crean cavidades peligrosas que de pronto se resquebrajan y causan graves daños a edificios y carreteras.

Como posible solución, los investigadores proponen que, en lugar de redirigir el agua del río Jordán a la costa mediterránea, se fomente allí la desalinización para evitar el descenso de agua del mar Muerto.

Mientras tanto, se pueden valorar alternativas a largo plazo, como la construcción de canales desde el mar Rojo o desde el mar Mediterráneo hacia el mar Muerto. Estos canales deberían tener un caudal de más de 0,9 kilómetros cúbicos al año para recuperar el nivel de agua que tenía el mar hace 30 años. Con ello se podría utilizar el desnivel del mar Muerto para producir energía, que podría servir a su vez para desalinizar el agua. Y los canales podrían servir a largo plazo para el turismo y la industria de las sales potásicas, concluyen.(DPA)

El té verde mejora la salud de dientes y encías


El té verde mejora la salud de dientes y encíasCon orígenes que se remontan a más de 4.000 años, el té verde ha sido desde hace muchísimo tiempo una popular bebida en la cultura asiática, y progresivamente ha ido ganando popularidad en Occidente.

Mientras la antigua medicina china y japonesa sostenía que el consumo de esta infusión podía curar enfermedades y sanar heridas, recientes estudios científicos han establecido potenciales beneficios en la salud del consumo de té verde, especialmente en la pérdida de peso, la salud cardiaca y la prevención del cáncer.

Según la agencia de noticias Europa Press, un reciente estudio publicado en el "Journal of Periodontology", descubrió otro beneficio del consumo de té verde.

TE VERDE

Específicamente, los investigadores demostraron que el hábito de tomar esta infusión es capaz de mejorar la salud de dientes y encías.

El estudio analizó la salud periodontal de 940 hombres de 49 a 59 años, y encontró que aquellos que tomaron regularmente este producto tenían una mejor salud dental que aquellos que lo tomaban sólo esporádicamente.

La capacidad del té verde para ayudar a reducir los síntomas de enfermedad periodontal puede deberse a la presencia del antioxidante catechina.

SALUD PERIODONTAL

Investigaciones previas habían demostrado la capacidad de los antioxidantes para reducir la inflamación, y los indicadores de enfermedades medidas en este estudio, sugieren la existencia de una respuesta inflamatoria a la bacteria periodontal en la boca.

Por lo que el té verde puede realmente ayudar a mejorar la salud periodontal, e incluso prevenir otras dolencias.

La enfermedad periodontal consiste precisamente en una dolencia crónica inflamatoria que afecta a las encías y al hueso sobre el que se apoyan los dientes, y comúnmente es asociada con las progresión de otras dolencias como la enfermedad cardiovascular y la diabetes.

"Los periodontólogos creen que mantener unas encías sanas es absolutamente crítica para mantener un cuerpo sano", declaró David Cichran, presidente de la Academia Americana de Periodontología.(Agencias)

Los Vehiculos del futuro



¿Cómo será el coche de las ciudades del futuro? Esa es la pregunta que el fabricante de coches Peugeot ha lanzado a los diseñadores industriales de todo el mundo. Y aquí están las 29 mejores respuestas. Los internautas pueden votar sus favoritos entre los finalistas de la 5ª edición del Concurso de Diseño Peugeot hasta esta noche. El ganador se dará a conocer el próximo 2 de octubre, y será exhibido en el Motor Show de Shangai en abril de 2009.



Entre los candidatos más votados hasta el momento se encuentra Globe, del indio Varun Gopinath, cuyo interior puede rotar 180º con sólo presionar un botón para cambiar de sentido sin necesidad de hacer complicadas maniobras. Bien posicionado en el ranking está también Ego, del turco Emre Yacizi, un vehículo de dos ruedas para un solo pasajero que se maneja con una especie de joystick. Y RD, un coche articulado diseñado en Colombia que se compacta en momentos de tráfico intenso y se desciende a ras de suelo cuando alcanza gran velocidad.



Además de diseños vanguardistas, los automóviles finalistas incorporan fuentes de energía alternativa como los electroimanes del modelo Moville, o la turbina eólica del Peugeot Blade, que carga una batería eléctrica.


Desvelan un segundo rostro bajo el busto de Nefertiti


El célebre busto de Nefertiti, que retrata a la mujer del faraón egipcio Akenatón, conocida por su belleza, fue esculpido según los cánones estéticos de hace más de 3.300 años y no es fiel a la realidad. Ésta es la conclusión a la que han llegado los investigadores del Imaging Science Institute de Berlín, en Alemania, tras analizar por segunda vez el busto mediante imágenes de tomografía computerizada (TC).

El busto de Nefertiti es un núcleo de piedra caliza cubierto por capas de estuco de diferente grosor. El análisis desveló que debajo del busto había otro rostro delicadamente esculpido, pero con rasgos faciales algo distintos.

El rostro interno de piedra caliza fue esculpido con delicadeza y ligeramente simétrico. En comparación con la cara de estuco más externa, la cara interna mostraba algunas diferencias: menos profundidad en las esquinas de los párpados, pliegues alrededor de las esquinas de la boca y las mejillas, pómulos menos prominentes y una ligera prominencia de la nariz. Las orejas de la escultura interior eran similares a las visibles en el exterior.


El busto de Nefertiti. | Wikimedia Commons

Según los investigadores, retocar los pliegues de las esquinas de la boca y suavizar el puente de la nariz en la cara externa pudo ser una elección del artista y reflejar los ideales estéticos de la época.
Una técnica no invasiva

La obra fue examinada utilizando TC por primera vez en 1992 pero los recientes avances en la técnica llevaron a realizar un nuevo análisis de la pieza en 2007. El equipo de Huppertz empleó una técnica de TC espiral de 64 secciones con un grosor de submilímetros por sección para examinar el busto y evaluar su estado de conservación, conseguir información sobre su creación y proporcionar imágenes en tres dimensiones del interior de la piedra caliza de la escultura.

Esta sección de la TC pudo proporcionar imágenes detalladas de la estructura interna de una forma no invasiva y mostró que el núcleo de piedra caliza no es sólo un molde sino una habilidosa obra de arte.

Los resultados mostraron que se utilizó un proceso en múltiples pasos para crear la escultura. La capa de estudio de la cara y las orejas es muy fina, pero la parte posterior de la corona reconstruida contiene dos capas de estuco gruesas. Las imágenes de TC mostraban varias fisuras y una unión no uniforme entre las capas.

Los resultados del trabajo, que se publican en la revista Radiology, ayudarán en la conservación de esta famosa pieza egipcia, dicen los autores del estudio.
Para una mejor conservación

Según explica Alexandre Huppertz, director de la investigación, "hemos conseguido mucha información sobre cómo se realizó el busto hace más de 3.300 años por el escultor real. Descubrimos que la escultura tiene dos rostros ligeramente diferentes y hemos averiguado con las imágenes de TC cómo evitar los daños en este objeto tan valioso".

Nefertiti, la mujer del faraón egipcio Akenatón, fue la Consorte Real más famosa de las 31 dinastías egipcias. Su busto se descubrió en 1912 durante las excavaciones en el estudio del escultor real Thutmose y se considera uno de los hallazgos más importantes del antiguo Egipto.

Los descubrimientos podrían ser importantes para prevenir futuros daños del busto. El hallazgo de múltiples capas de estuco, así como las fisuras en los hombros, la fina superficie del busto y de la parte trasera de la corona, indican áreas vulnerables que requieren un manejo cuidadoso y que se debe evitar la presión sobre las capas de estuco grueso.

"La tecnología de TC no invasiva y las herramientas de procesamiento tridimensional nos permiten un mayor conocimiento de la composición interna y el estado de conservación de la escultura. Esta información contribuirá en gran medida a la preservación de esta antigüedad de valor incalculable", dijo Huppertz.

El busto de Nefertiti forma parte de la colección del Museo Egipcio de Berlín y será trasladada en octubre de 2009 al recién restaurado Museo Nuevo en el centro histórico de esta ciudad.

Hallan el cráneo de un niño deforme que sobrevivió hace 500.000 años en Atapuerca


Fue encontrado en la Sima de los Huesos por el equipo de Arsuaga
Su hallazgo revela que los humanos primitivos cuidadaban de los enfermos



Hace 530.000 años, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), un grupo de 'Homo heilderbergensis', antepasados de los neandertales, cuidó de una niña (es lo más probable) que había nacido con una craneosinostosis, una grave deformación del cráneo, hasta su preadolescencia. El hallazgo del fósil de ese cráneo parece indicar que en aquellos lejanos tiempos prehistóricos los individuos diferentes no sólo no eran rechazados, como ocurrió más adelante en la Historia, sino que contaban con protección.

El resto humano fue recuperado, dividido en numerosos fragmentos, en la Sima de la Huesos en las campañas de 2001 y 2002. Tras reconstruirlo (hace unos meses se acabó de pegar la base del cráneo), los investigadores comprobaron que tenía una patología muy extraña, que consiste en un cierre prematuro de partes del cráneo en el primer año de vida.

En la actualidad, la craneosinostosis se opera cuando los huesos aún son blandos en el bebé. En caso de no intervenir, el afectado puede sufrir presión intercraneal, dado que el cerebro sigue creciendo, que podría afectar a su desarrollo cognitivo y tambien causar daños permanentes en el ojo o el oído.

El estudio de este Cráneo 14 revela que se trataba, más probablemente, de una niña de unos 10 años, preadolescente, es decir, no había alcanzado la madurez (su volumen creaneal era de 1.200 centímetros cúbicos).

La investigadora Ana Gracia, del Centro de Evolución y Comportamiento Humano de la Universidad Complutense y el Instituto de Salud Carlos III, explica que sufría una craneosinostosis simple lambdoidea, es decir que el lado izquierto estaba fusionado, lo que hizo que el derecho se desarrollara más y pareciera abultado y asimétrico.
Sociedad protectora

"Es una patología que se da en menos de seis casos de cada 200.000 nacimientos, asi que una rareza excepcional ahora y mucho más en aquella época. Por el estudio parece ser que la fusión ocurrió en el tercer trimestre de gestación por causas traumáticas, como un golpe. Probablemente desarrollaría la tortícolis para compensar su cabeza asimétrica", explica Gracia.

Para el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, codirector de las excavaciones en Atapuerca, donde trabaja en la Sima de los Huesos, "esta patología es la más importante hallada hasta ahora". "Suelen ser escasas en el registro fósil, pero ésta, además, afecta al desarrollo estético de la persona. Hay que imaginar a un menor que tendría la cara deformada y, como sufría tambien tortículis, con la cabeza hacia un lado. Aunque no podemos saberlo, quizás sufriera también algún tipo de retraso mental", añade.

Arsuaga recuerda que, entre los mamíferos es normal que las madres rechacen a las crías que no parecen viables pero en este caso se demuestra que entre los humanos, desde hace mucho, se saca adelanta a los niños atípicos. "Ello nos describe una sociedad protectora y que no discrimina porque su aspecto debía ser muy especial, asimétrico. Algunos colegas nos han dicho que este fósil nos presenta a una humanidad muy humana", argumenta el paleontólogo.

El trabajo, publicado en la revista 'Proceedings of National Academy of Science (PNAS)', sin duda avivará las discusiones en torno al comportamiento de los primitivos del género Homo, sobre su sociabilidad y la protección a la infancia.

Los investigadores mencionan en su artículo el caso de un hospicio medieval, el del Hospital Sant James y Sant Mary de Chichester (Inglaterra), donde se ha encontrado un alto porcentaje de cráneos infantiles con este tipo de deformación, lo que indica que los humanos de aquella época sí abandonaban a estos niños, contrariamente a lo que hicieron sus remotos antepasados hace medio millón de años.

En la Sima de los Huesos, donde se excaba desde 1976, ya han aparecido restos fosilizados de 28 individuos de diferentes edades del Pleistoceno Medio. Son de la especie 'Homo heilderbergensis' y se cree que en aquel lugar hubo un enterramiento colectivo.

Oxígeno libre hace 3460 millones de años


Cristales de siderita con hematita en su interior (en rojo). En azul oscuro magnetita y pirita. Foto: H. Ohmoto, Y. Watanabe.

Rocas procedentes de una capa de 3460 millones de años de edad sugieren que no solamente el océano contenía abundante oxígeno, sino que la atmósfera era casi tan rica en este gas como lo es hoy en día.

No es fácil reconstruir las condiciones de la Tierra primitiva. Cuanto más atrás en el tiempo queramos viajar más difícil será la tarea. Además de la erosión, la propia tectónica va destruyendo las rocas, de tal modo que de las más antiguas quedan muy pocas. La información se pierde y la propia memoria del planeta se va despareciendo poco a poco. Además, durante gran parte del tiempo la vida era microbiana y fosilizaba mal.

Algo que no sabemos bien es cuándo surgió la vida sobre la Tierra. Se cree que fue muy pronto, al poco de formarse la Tierra, pero las pruebas que tenemos son escasas y controvertidas. Al principio los primeros seres serían bacterias quimiosintéticas, que obtendrían sus recursos de la energía química. En aquella época la Tierra debía de ser un planeta muy activo que se debía de desprender gran cantidad de compuestos químicos de todo tipo a través de su corteza. Su atmósfera era irrespirable para unos seres como nosotros. Era tóxica y no había oxígeno.

Pero en algún momento aparecieron los primeros organismos fotosintéticos. Éstos utilizaban la energía del sol para fabricar moléculas orgánicas a partir del agua y el dióxido de carbono. Como subproducto se desprendía oxígeno. El oxígeno es un gas muy reactivo, tóxico para la vida de aquella época. Las cianobacterias fotosintéticas se convirtieron en contaminadoras del planeta. Hay buenas pruebas de la existencia de microorganismos fotosíntéticos de hace 2400 millones de años como mínimo.

Ha habido polémica entre los expertos sobre cuándo oxígeno desprendido fue suficiente como para empezar a acumularse en la atmósfera. Al principio, y al ser tan reactivo, debía de combinarse químicamente con cualquier elemento o compuesto. El hierro debía de ser su blanco favorito.

En Australia y en otras partes del mundo hay gigantescos depósitos de mineral de hierro. Se cree que se formaron en aquella época y épocas posteriores. Están compuestos principalmente por hematita.

La hematita, hematites u oligisto es un mineral compuesto de óxido férrico (Fe2O3) y constituye una importante mena de hierro, conteniendo en estado puro el 70% en peso de este metal.

Mucha gente asume que la hematita en rocas antiguas se formó mediante la oxidación de siderita en la atmósfera moderna, pero ésta no es la única vía para su creación. También puede formarse en las profundidades oceánicas. Los compuestos de hierro expuestos a la luz ultravioleta del sol forman hidróxido férrico que se hunde en las profundidades en forma de pequeñas partículas que más tarde se convierten en hematita a una temperatura mínima de 60 grados centígrados. Hay varios ejemplos de este tipo de formación alrededor del mundo, por tanto solamente porque haya hematita no significa necesariamente que haya oxígeno en el agua o en la atmósfera.
Para averiguar cómo se formó la hematita de hace miles de millones de años y obtener pistas sobre si había no fotosíntesis en una época anterior a la asumida, Hiroshi Ohmoto, de Penn State, y sus colaboradores necesitaban obtener rocas de esa época que hubieran estado por debajo de las capas freáticas y no expuestas a la atmósfera. Viajaron hasta una formación geológica que se encuentra en el noroeste de Australia: Pilbara Craton. Esta formación estuvo una vez en el fondo de un mar primitivo y ahora está en el desierto australiano constituyendo un gran afloramiento.


Rocas bandeadas de la formación Pilbara Craton donde se realizó la perforación. Foto: Hiroshi Ohmoto, Yumiko Watanabe.


Los investigadores perforaron diagonalmente desde la base de la colina y hacia su interior para obtener muestras que no hubieran sido expuestas nunca al agua o a la atmósfera. Con la perforadora hicieron un viaje en el tiempo hasta llegar a rocas datadas en 3460 millones de años de edad.

En el siguiente paso determinaron si la hematita encontrada se formó cerca de la superficie del agua o en sus profundidades.

La clave para determinar si fue la luz ultravioleta o el oxígeno la que formo la hematita reside en la estructura cristalina de la propia hematita. Si el precursor se creó en la superficie, la estructura cristalina de la roca debe de estar hecha de pequeñas partículas agregadas formando grandes cristales con muchos espacios vacíos entre ellos. Con un microcopio de electrónico de trasmisión observaron las muestras obtenidas, pero no encontraron esa estructura cristalina. La hematita estaba formada por un cristal simple y por tanto no se formó mediante la acción de los rayos ultravioletas.

Esto podría pasar sólo si el océano profundo contenía suficiente oxígeno que entraba en contacto con fluidos ricos en hierro a alta temperatura. La formación de roca rica en hematita se formó probablemente de una manera similar a la que se forma la roca alrededor de las chimeneas hidrotermales actuales. Ohmoto y su equipo creen que estas capas de hematita se formaron cuando una bolsa de agua caliente, como las que se encuentran debajo de las chimeneas hidrotermales, convierten compuestos de hierro en hematita usando el oxígeno disuelto en el agua. Esto explica por qué la hematita es encuentra sólo en áreas de actividad volcánica submarina.

Este equipo realizó otras pruebas que confirman la presencia de altas concentraciones relativas de oxígeno en esa época a gran profundidad. Pero si había oxígeno disuelto en el agua a esa profundidad hace 3460 millones de años esto significa que debía de haber oxígeno libre en la atmósfera en abundancia. Estos investigadores sugieren que la cantidad de oxígeno en la atmósfera de la época debía de ser similar a la actual. Si viajáramos en una máquina del tiempo hasta esa época podríamos respirar en esa atmósfera (también dependería de la concentración de CO2).
Por tanto, en esa época debía de haber ya una vida microbiana abundante formada, presumiblemente, en su inmensa mayoría por cianobacterias fotosintéticas. El oxígeno provendría de la actividad fotosintética de estos microorganismos, que habrían estado aquí mucho antes de lo pensado y en gran cantidad como para producir esa cuantía de oxígeno. Por tanto, a partir de esto se estima que estaban sobre la Tierra unos 1000 millones de años antes de lo que se creía.

Todo esto implica que el origen de la fotosíntesis ocurrió como mínimo hace unos 3.500 millones de años y que la vida tuvo que surgir incluso antes de ese momento. Parece que este estudio da un duro golpe a la visión bastante extendida de que la fotosíntesis (o el oxígeno) no apareció hasta hace 2400-2700 millones de años.
Ohmoto está analizando el carbono de las muestras para saber si tienen un origen biológico o son simples artefactos químicos.

Esta hematita se puede utilizar para obtener hierro metálico. Las reservas australianas de este mineral son inmensas y proceden de esa época y de épocas posteriores. Mineral que es exportado a otros países. En un alto horno podemos mezclar este mineral de hierro con carbón procedente de Carbonífero, otro producto de la fotosíntesis (un poco más reciente), y obtener acero. Acero con el que fabricar la chapa o motor de su automóvil, la estructura metálica del edificio en el que vive (la dimensión biológica nos determina completamente) o una perforadora con la que taladrar una colina en una zona remota de Australia y cerrar así un círculo de 3500 millones de años.

http://www.nature.com/ngeo/journal/vaop/ncurrent/full/ngeo465.html

Monday, March 30, 2009

¿De qué hablan los delfines?



Utilizando un instrumento llamado CymaScope, investigadores británicos y estadounidense han transformado los sonidos de los delfines en un gráfico que podría ayudarnos a descifrar el idioma de estos mamíferos marinas.

Existen pruebas sólidas de que los delfines son capaces de "ver" el sonido, de modo similar a como los seres humanos usamos los ultrasonidos para observar un feto en el vientre de su madre. Pero este sonido no viaja en forma de ondas, como popularmente se cree, sino que se expande como burbujas y haces holográficos. En frecuencias audibles para los seres humanos -20 a 20.000 hertzios-, predomina la forma de burbuja; mientras por encima de los 20.000 hertzios, el sonido adquiere la forma de haz.

cymascopeEl CymaScope capta esas vibraciones sonoras de los delfines en el agua,permitiendo visualizar su estructura tridimensional. El resultado es un gráfico llamado CymaGlyph, que contiene una serie pautas reproducibles que podrían formar la base de un léxico de la lengua de los delfines, donde cada pauta representaría una "imagen-palabra".

"Descifrar lo que dicen los delfines a partir de un CymaGlyph se parece mucho a interpretar los jeroglíficos egipcios", según explica el ingeniero John Stuart Reid, coautor del estudio. "Ahora que los gorjeos, chasquidos secuenciados y silbidos que emiten los delfines se pueden convertir en imágenes, tenemos una importante herramienta para descifrar su significado", asegura.



Su compañero Jack Kassewitz, experto en el lenguaje de estos animales, es aún más optimista, y asegura que el objetivo final es hablar con los delfines con un vocabulario básico de sonidos y entender sus respuestas. "Creo que a la gente de todo el mundo le gustaría tener la oportunidad de hablar con un delf

El 'apocalipsis hídrico'


En 40 años habrá un apocalipsis hídrico si no consideramos el acceso al agua potable un derecho humano y comenzamos a protegerlo". El italiano Ricardo Petrella, presidente del Contrato Mundial del Agua, una organización no lucrativa de ámbito internacional, está convencido de que llegaremos al colapso si este recurso no comienza a entenderse como un bien de la Humanidad.

Petrella es uno de los participantes en el Foro de las Ciudades que, bajo el lema 'La hora de África', se celebra estos días en el municipio madrileño de Fuenlabrada. Hasta allí han acudido personalidades como el premio Nobel de Economía Eric S. Maskin, el director del Fondo de Población para África de Naciones Unidas (UNFPA), Bunmi Makinwa o el escritor nigeriano Ben Okri.

Los informes elaborados por el Contrato Mundial del Agua estiman que serían necesarios 180.000 millones de dólares al año durante una década para que todo el mundo tenga acceso al agua potable. "La economía mundial se gasta 1.117 millones en guerras anualmente, así que con un año de paz bastaría para tener recursos suficientes", asegura Petrella.

Para este economista, profesor en la Universidad de Lovaina (Bélgica), se ha desaprovechado una oportunidad en el Foro Mundial del Agua, celebrado en Estambul, cita a la que acudieron 128 ministros de Medio Ambiente y 20 jefes de Estado. "Los responsables políticos no quieren que el acceso al agua sea un derecho humano, aunque 1.500 millones de personas no tengan ese acceso, básico para la vida", denuncia en una entrevista con elmundo.es.

«Hay que revisar el principio de soberanía sobre el agua, no es propiedad de unos países, sino que la seguridad hídrica es de todos los pueblos de una cuenca. No se trata de un recurso natural a explotar para sacar el máximo beneficio al mínimo coste, que es la concepción mercantilista actual. Se trata de que cada gota de agua es vida y no se puede despilfarrar», afirma.

De seguir así, augura que en 2040, el 60% de la humanidad, unos 5.000 millones de personas, no tendrá acceso a agua dulce y limpia. "Sólo los ricos, que dispondrán de desaladoras, podrán disponer de ellas, mientras que ahora el 30% la estamos tirando a las cloacas, y del 70% que se utiliza en irrigación, un 40% se evapora. Como no se respeta como bien común mundial, se contaminan los ríos, se desecan cuencas y se construyen embalses", señala Petrella.

Voluntad política


La única solución que prevé es "un cambio en la voluntad política" movido por la movilización ciudadana a nivel global, lo que reconoce que no es fácil. En el caso de África, como se ha puesto de manifiesto en Fuenlabrada, el problema del agua es el de la supervivencia, como también lo es el de la escasez de otros recursos para una población en continuo crecimiento, como explica Bunmi Makinwa.

Makinwa reconoce que "existe una relación entre el aumento de la población y el de la pobreza", cuando hay falta de recursos. "El problema es que muchos Estados africanos no son capaces de dar servicios, como la salud o la educación, a todos los habitantes, y hay que tener en cuenta que el 65% son menores de 25 años, y muchos no están en edad productiva", asegura en declaraciones a este medio.

¿Soluciones? Makinwa propone mejores censos y políticas de planificación familiar, desarrollar recursos suficientes para toda la población y, sobre todo, "dar más poder a las mujeres, que son las que deciden el número de hijos que quieren, para que comprendan, a través de la formación, que no es necesario tener 10 para considerarse afortunada".

Respecto a las críticas del Papa, en su reciente visita a África, sobre el uso de preservativos, Makinwa considera que "como representante de la Iglesia, es lógica su postura conservadora, pero cada persona tiene la opción de la abstinencia sexual, y entonces no se contagiará el sida, o puede optar por querer sexo, en cuyo caso lo mejor es el preservativo, que también sirve para controlar la natalidad".

El escritor nigeriano Ben Okri fue el encargado de poner poesía a la realidad africana:"África es una realidad que no vemos, un sueño que no comprendemos... Es un enigma viviente, un anciano sabio tratado como un niño, un mendigo que es Rey". "El mundo debe ver la luz de África, su genialidad. Si lo vemos, África se nos revelará".

Gran hermano marciano


Se trata de un experimento necesario para poder diseñar de forma realista una misión espacial tripulada a Marte. Tiene, también, todos los componentes mediáticos que le acercan a un concurso de telerrealidad. La duda es si ganará la ciencia o nos quedaremos con la anécdota. Y como dentro de dos días comienza el encierro completo de los voluntarios, podemos reflexionar y especular sobre lo que pasará...

Viajar a Marte, incluso cuando el planeta hermano se nos pone a tiro es complicado, aunque cada dos años se sitúa a unos 60 millones de km de la Tierra, y entonces es más barato y más breve el viaje interplanetario. Las sondas robóticas que mandan las agencias espaciales en esos momentos suelen demorar unos seis meses el viaje.

Una nave tripulada debería plantearse unos ocho meses al menos. Para el viaje de ida. Desde luego, habrá que contar otros ocho meses. Y, coincidirán conmigo, al menos un mes en Marte para justificar el esfuerzo tecnológico y humano de ir hasta el planeta rojo. Unos 17 meses de viaje solos, conviviendo en un ecosistema necesariamente cerrado...

La ficción ha imaginado miles de escenarios posibles para esa convivencia forzada (a menudo acabando en masacre, los humanos somos así). Sin embargo, la experiencia de convivencia de varios meses en el espacio no es una ficción, sino un hecho: en la Estación Espacial Internacional se da constantemente desde hace mas de ocho años. Los astronautas y cosmonautas, con sus tiranteces en el trato humano, han aguantado estupendamente y (aún) no ha habido ningún crimen mortal.

Así que cabe pensar que la convivencia, incluso con la tensión de saber que no hay escape posible, o incluso con la incógnita de un futuro incierto (algo así sería la experiencia psicológica de un viaje a Marte), es posible. Igualmente se han realizado diversos experimentos de aislamiento completo, como los que hizo la propia ESA a comienzos de los 90, llamados ISEMSI y EXEMSI, en el que seis personas se recluían en un simulador de la estación espacial rusa MIR, durante 135 días. Se comprobaron incrementos en la tensión interpersonal, sobre todo al final del periodo. Al principio abundaban las bromas, posteriormente las discusiones... ¡Como pasaría en cualquier sitio!

La cuestión es que había algunos parámetros específicos, como se comprobó en 1999 en el estudio SFINCSS, llevado a cabo en Rusia, durante 110 y 240 días en sus dos versiones, con 12 personas (11 hombres y una mujer) en tres grupos, no solamente en la convivencia, sino incluso en los niveles hormonales y otras constantes biomédicas que se sincronizaban y compartían (e incluso algún hongo de los pies).

Las conclusiones de los expertos apuntaban a que una diversidad cultural amplia en el equipo permitiría una mejor conviencia. Para ello, el confinamiento tuvo varios grupos: en uno cuatro rusos, en otro tres rusos y un extranjero, y en el trecero personas de Japón, Rusia, Austria y Canadá (y entre ellos la mujer).

En cualquier caso nunca se ha comprobado qué puede pasar en un confinamiento de más de 500 días, y por eso nació la idea de ir estudiando convivencias similares simuladas en Tierra. El Instituto Ruso de Problemas Biomédicos y la Agencia Espacial Europea han montado un programa de experiencias: la primera de ellas va a durar sólo algo más de 3 meses, 105 días. La siguiente, a finales de años, será de 17 meses. El estudio se llama MARS500 y la ESA ha colocado en su canal de YouTube un vídeo explicativo, que será el primero de un completo seguimiento a los protagonistas del encierro.La 'tripulación'de esta nave simulada es de seis personas, seleccionadas de entre los 5.600 voluntarios que se presentaron a las convocatorias. Dos van a ser en el futuro la tripulación principal: Oliver Knickel, ingeniero mecánico del ejército alemán, de 28 años de edad y Cyrille Fournier (de 40), francés y piloto comercial. Por la parte rusa, cuatro personas: el comandante cosmonauta Sergei Ryazanski (34), que también es biólogo; el ingeniero y también cosmonauta Oleg Artemyez (37) (ambos con experiencia en el espacio); Alexei Shpakov (25), fisiólogo y deportista y Alexei Baranov (34), médico.

Las condiciones de vida simularán en lo posible el aislamiento espacial (aunque algunos psicólogos opinan que como en el fondo los participantes saben que están en la Tierra y que siempre hay una vía de escape, la interrelación de un viaje espacial será necesariamente diferente). No saldrán de sus módulos, donde además se reciclarán líquidos y aire como sucederá en una nave. En la versión larga del experimento, se les dejará simular unos paseos sobre una superficie como la de Marte.

También se mantendrá una limitación en las comunicaciones 'con Tierra', y es la incorporación de un retraso conforme se alejan hacia Marte, para simular la imposibilidad de hablar en directo y someterse a los dictados de la limitación de la velocidad de la luz: el desfase llegará a ser de 40 minutos en algunos momentos del viaje entre pregunta y respuesta.

En cualquier caso, dos parámetros fundamentales no estarán presentes en esta simulación, que se centra en los aspectos convivenciales: ni las radiaciones que recibiría una misión a Marte ni la prolongada ausencia de gravedad. Ambas circunstancias podrían ser letales por lo que sabemos. Y exigen soluciones precisas y duras para los futuros viajeros a Marte: aislamientos importantes para disminuir los posibles efectos de una exposición a altas densidades de radiación, y programas de ejercicio intensivo que consumirían gran parte del tiempo durante el viaje, solamente para no sucumbir a la osteoporosis.

En cualquier caso, esta especie de Gran Hermano Marciano comienza ya. Y con más cámaras de televisión, expertos alrededor y monitorización de los protagonistas que en la versión televisiva. ¿Qué pasará?

Chicle biodegradable de la selva tropical maya


El engorroso y costoso problema de limpiar los millones de chicles pegados en el suelo puede estar en vías de solución. Se llama Chicza, proviene de la selva tropical maya, en México, y se ha comenzado a vender en el Reino Unido, con júbilo por parte de las autoridades municipales.

Este chicle orgánico y biodegradable procede de la savia natural de un árbol. Un consorcio de 56 cooperativas con 2.000 trabajadores son los encargados de recolectar la goma en la selva, que luego manufactura la empresa Consorcio Chiclero, que ha comenzado a comercializarlo por todo el mundo.

El chicle procedente de este entorno natural no se pega en la ropa ni el pelo y se convierte en polvo cuando pasan seis semanas pegado en los pavimentos, aseguran sus productores, que se definen como una empresa de comercio justo.

El chicle Chicza se presenta con sabores de menta, limón, hierbabuena, naranja, canela y frutas rojas, y el paquete viene a costar 1,5 euros. Mucho más es lo que gastan los ayuntamientos del Reino Unido en limpiar las calles de la ultrapegajosa golosina. Desprender los chicles la calle Oxford de Londres lleva 17 semanas de dedicación intensa; cada operación viene a costar unos tres céntimos de euro.

Un portavoz de la empresa especializada en esta limpieza ha señalado que "cualquier producto que alivie este problema es bienvenido". Pero añadió: "La buena solución es envolver el chicle usado en un pequeño papel y ponerlo en la papelera".

"Lo más importante es que logramos reunir en un solo producto la historia de un pueblo como el maya, la conciencia ambiental y un artículo de alta calidad", ha declarado el gerente de Consorcio Chiclero, Manuel Aldrete.

La gente lo puede consumir "sin temor a problemas digestivos", además "es biodegradable", precisó al explicar que la goma de mascar común es una mezcla de polímeros, solventes, conservantes y saborizantes artificiales, muchos derivados del petróleo.

"La goma de mascar orgánica que llevamos a Europa es única en el mundo. Todo el proceso de elaboración del chicle está inmerso en diversos programas de conservación y manejo de la biodiversidad", afirmó.

"Los indígenas mayas que explotan la selva", dijo, "han sabido conservar sus recursos y muchos de los árboles de los que se extrae la resina tienen más de 400 años de antigüedad".

La zona forestal explotable para el chicle orgánico es de 1,3 millones de hectáreas, de donde en condiciones ideales se pueden obtener al año 350 toneladas del producto.

La NASA presenta la nave con la que volverá a la Luna


La NASA ha presentado al público su próxima generación de vehículo espacial, con el que pretende volver a enviar astronautas a la Luna, en un evento organizado en Washington junto al Museo Nacional de Aeronáutica. Se trata de la maqueta de tamaño natural del módulo Orion, cuyo diseño está basado en las cápsulas Apollo de hace 40 años.

Este prototipo está siendo sometido actualmente a pruebas de comportamiento al contacto con el agua, con el fin de determinar qué tipos de movimientos en el módulo podrán experimentar los astronautas a su retorno a la Tierra, procedimiento que también será similar a las cápsulas Apollo, ya que caerán al mar para ser recuperadas.

Está previsto que la cápsula Orion pueda estar en condiciones de transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional en 2015, una vez que esté fuera de uso la flota completa de transboradores espaciales, y que pueda alcanzar la Luna en 2020. Junto a los cohetes Ares I y V y el módulo Altair de alunizaje, conforma el Programa Constellation que desarrolla Estados Unidos para recuperar la exploración humana de la Luna y de futuros destinos en el Sistema Solar.

Escaneo detallado de Lucy, la madre ancestral de la Humanidad


Proceso de escaneado de uno de los huesos de Lucy. (Foto: Marsha Miller/The University of Texas at Austin)

(NC&T) El antropólogo John Kappelman dirigió el equipo científico que ha completado el escaneo de Lucy, cuyos restos incluyen cerca del 40 por ciento de su esqueleto, lo que lo hace el más viejo y completo de entre los fósiles humanos adultos de andar erguido.

Examinando la arquitectura interna de los huesos de Lucy, los científicos pueden estudiar cómo su esqueleto soportaba sus movimientos y posturas, y compararla en esas cuestiones con los de los simios y humanos modernos. Como Lucy es tan completa, ella es una de los pocos fósiles que permiten comparar cómo usaba sus brazos con respecto a cómo utilizaba sus piernas. Estos nuevos datos permitirán determinar si es válida o no la teoría de que se colgaba de las ramas mientras estaba en la copa de los árboles, pero cuando descendía a tierra caminaba erguida sobre sus extremidades traseras.

Aunque Lucy es pequeña en tamaño (cerca de un metro de estatura), su contribución a la ciencia ha sido grande. Representa una especie bien diferenciada de ancestro humano, conocida como Australopithecus afarensis.

Antes del descubrimiento de Lucy en 1974, algunas teorías evolutivas habían sugerido que la inteligencia similar a la humana se había desarrollado antes de adoptar la postura erguida (bípedo). Pero la existencia de antiguos seres bípedos como Lucy refutó tales teorías, porque el cerebro de Lucy no es significativamente más grande que el de los chimpancés modernos.

La culminación exitosa del escaneo de Lucy implica que ahora el espécimen está archivado de manera segura en formato digital, otra de las razones por las que se decidió acometer esta tarea. Estos escaneos garantizaran que las generaciones futuras se familiaricen con Lucy. Una Lucy virtual ser capaz de visitar las aulas de los colegios de todo el planeta.

En cierta manera, escanear a Lucy, pese a lo laborioso que resultó, ha sido la parte fácil del trabajo. En los próximos meses, el equipo de investigación revisar y procesar los datos obtenidos, y generar imágenes a través de las cuales analizar mejor el esqueleto, y así comenzar a responder a muchas preguntas importantes, desde si se colgaba de los árboles balanceándose de rama en rama, hasta la manera en que masticaba.

Reconstrucción del Origen Cometario del Bólido Veraniego en el Sur de Europa


En julio del pasado año, mucha gente en España, Portugal y Francia vio una brillante bola de fuego producida por un objeto que caía hacia la Tierra a través de la atmósfera. Los astrónomos Josep M. Trigo-Rodríguez (del Instituto de Ciencias Espaciales, CSIC-IEEC, España), José M. Madiedo (de la Universidad de Huelva-CIECEM, España) e Iwan P. Williams (de la Universidad Queen Mary de Londres) explican cómo la bola se pudo originar a partir de un cometa que se fragmentó hace casi 90 años, y sugieren que algunos pedazos de este fragmento caído (y por tanto pedazos del cometa) pueden estar dispersos por el terreno esperando a ser encontrados.Las "bolas de fuego" (o simplemente bólidos) son como los astrónomos llaman a los meteoritos más luminosos (popularmente conocidos también como "estrellas fugaces"). Ese 11 de julio del 2008 fue avistado un bólido muy brillante. En su momento de máxima intensidad, el objeto superaba en más de 150 veces la luminosidad de la Luna llena. Fue observado inicialmente a una altura de 98,3 kilómetros y desapareció de la vista a 21,5 kilómetros sobre la superficie terrestre, siendo rastreado sobre Béjar (cerca de Salamanca, España) por tres estaciones de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN por sus siglas en inglés). Al mismo tiempo, un fotógrafo profesional sacó una foto del bólido desde el norte de Madrid.

Mediante estas imágenes, los astrónomos pueden deducir la trayectoria y propiedades del bólido. El equipo piensa que se trató de un objeto denso, de aproximadamente un metro de diámetro y con una masa estimada en 1,8 toneladas, bastante grande para que algunos fragmentos sobrevivieran al descenso probablemente intactos y alcanzasen la superficie como meteoritos.

Los astrónomos demostraron que antes de su ardiente descenso, el bólido viajó en una órbita inusual alrededor del Sol, en un camino que lo condujo desde más allá de la órbita de Júpiter hasta las inmediaciones de la Tierra. Esta órbita es muy similar a la de una nube de partículas de polvo (meteoroides), las cuales son conocidas como las Ómicron Dracónidas, y que muy de vez en cuando producen una lluvia leve de meteoritos. Esa nube de partículas de polvo probablemente procede de la fragmentación del Cometa Metcalf (C/1919 Q2) en 1920. Todo ello apunta a que el meteorito fue parte del núcleo de ese cometa en el pasado.

Si se logran recuperar y validar debidamente fragmentos del bólido, entonces por primera vez los científicos podrán estudiar fragmentos relativamente grandes de un cometa en el laboratorio y conocer mejor cómo son estos enigmáticos astros.

Información adicional en: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1066:how-a-cometary-boulder-lit-up-the-spanish-sky&catid=34:astronomy&Itemid=34

Un Curioso Par de Galaxias



El Very Large Telescope de ESO tomó la mejor fotografía existente de un dúo extraño y caótico de galaxias entrelazadas. Las imágenes también contienen algunas sorpresas: intrusos lejanos y cercanos.A veces hay objetos en el cielo que parecen extraños, o diferentes de lo normal, que tienen una historia que contar y resultan científicamente muy gratificantes. Esto es lo que explica el catálogo de Galaxias Extrañas de Halton Arp surgido en los años 60. Una de las rarezas listadas allí es Arp 261, que acaba de ser fotografiada con el mayor detalle conseguido hasta ahora empleando el instrumento FORS2 del Very Large Telescope de ESO. La fotografía contiene varias sorpresas.

Arp 261 está ubicada a una distancia de alrededor de 70 millones de años-luz en la constelación de Libra. Su estructura caótica e inusual se genera por la interacción de dos galaxias involucradas en un encuentro muy lento pero altamente destructor. A pesar de que es altamente improbable que las estrellas individuales colisionen, las enormes nubes de gas y polvo sí lo hacen y a gran velocidad, llevando a la formación de nuevos y brillantes cúmulos de estrellas muy calientes que se aprecian claramente en la fotografía. Las trayectorias de las estrellas existentes en las galaxias también se ven alteradas, creando los tenues remolinos que se extienden hacia la parte superior izquierda e inferior derecha de la fotografía. Ambas galaxias en interacción probablemente fueron enanas no muy diferentes de las Nubes de Magallanes que orbitan nuestra propia galaxia.

Las imágenes usadas para crear esta fotografía no fueron realmente tomadas para estudiar galaxias interactuando sino para investigar las propiedades del objeto apenas visible ubicado justo a la derecha de la parte más brillante de Arp 26, cerca del centro de la fotografía. Esta es una inusual estrella en explosión denominada SN1995N, que se cree es resultado del colapso final de una estrella masiva en el final de su vida. SN 1995N es inusual porque se ha debilitado muy lentamente al punto que aún es visible en esta fotografía, más de siete años después de ocurrida la explosión. Es también una de las pocas supernovas que registran emisiones de rayos-X. Se piensa que estas inusuales características son resultado de material expulsado por la supernova que colisiona contra estas densas zonas en la que se encuentra, creando así los rayos-X.

Además de la galaxia en interacción y su supernova, la fotografía también contiene varios otros objetos a distancias completamente diferentes de nosotros. Comenzando muy cerca, entre las órbitas de Marte y Júpiter en nuestro Sistema Solar, dos pequeños asteroides cruzaron casualmente las imágenes cuando estaban siendo captadas y aparecen como las huellas rojas-verde-azules a la izquierda superior de la fotografía. Las huellas aparecen a medida que los objetos se mueven durante las exposiciones y también entre las exposiciones a través de diferentes filtros coloreados. El asteroide en la parte superior es el número 14670 y el que está hacia la izquierda es el número 9735. Se estima que éstos miden menos de 5 kms. La luz solar reflejada desde estos pequeños cuerpos demora unos quince minutos en llegar a la Tierra.

El próximo objeto más cercano se estima que es la estrella aparentemente brillante en la parte inferior. Puede parecer brillante pero es unas cien veces más débil de lo que puede observarse a simple vista. Probablemente sea una estrella semejante al Sol ubicada a unos 500 años-luz de distancia de nosotros, es decir, 20 millones de veces más lejos que los asteroides. La misma Arp 261, y la supernova, están unas 140.000 veces más lejos que esta estrella, pero aún en lo que los astrónomos considerarían nuestro vecindario cósmico. Mucho más distante aún, tal vez unas cincuenta a cien veces más distante que Arp 261, se ubica el cúmulo de galaxias visible al lado derecho de la fotografía. No hay duda, sin embargo, que sin ser reconocido, hay muchos otros objetos remotos apenas visibles en el fondo de esta maravillosa fotografía. (ESO)

Información adicional en: http://www.eso.cl/noticia_2009mar16.php

Una nueva investigación se aproxima a la complejidad de la conciencia


Desarrollada en la FIUPM, ha aplicado redes neuronales para modelar funciones cognitivas asociadas a la conciencia y a la autoconciencia

Una nueva investigación desarrollada en la FIUPM ha aplicado redes neuronales para modelar funciones cognitivas asociadas a la conciencia y a la autoconciencia. Se trata de una aproximación al problema de la conciencia desde la formulación de modelos artificiales y desde la simulación computacional, que ha aplicado la teoría de informones y holones a las estructuras que conforman la conciencia. Los modelos desarrollados en esta investigación pueden ser aplicables en el campo de la Inteligencia Artificial, mediante la eventual implantación de algunas de estas características en sistemas artificiales



Una investigación desarrollada en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM) ha aplicado las redes neuronales modulares para el modelado de funciones cognitivas vinculadas a la conciencia, al mismo tiempo que ha aplicado redes neuronales con retardo temporal para el modelado temporal de la autoconciencia. La investigación, desarrollada por Milton Martínez Luaces, fue dirigida por el profesor de la FIUPM, Alfonso Rodríguez-Patón.

Tal como se explica en una nota de prensa difundida por la FIUPM, en el modelado de funciones cognitivas asociadas a la conciencia, esta investigación aporta un doble avance. Por un lado, en el plano teórico, al aplicar la teoría de informones y holones a las estructuras que conforman la conciencia. Un informón es una entidad de información, la cual puede surgir como datos, noticias o conocimiento. Por su parte, el término holón se refiere a entidades autónomas que, al mismo tiempo, actúan como parte de un todo.

Por otro lado, al simular algunos de los procesos asociados a la conciencia, ha incidido en el diseño y desarrollo de modelos informáticos. Para esta labor se han desarrollado simuladores multi-entidad utilizando redes neuronales modulares, en los cuales se han simulado diversos escenarios de interacción de sus propias posibilidades y las de los sistemas con los cuales interactúan.

Autoconciencia y dimensión temporal

La autoconciencia en el caso de los seres humanos, no significa simplemente una imagen abstracta de lo que uno mismo es, sino también una imagen de su trayectoria a lo largo del tiempo. Esta dimensión temporal de la autoconciencia ha sido modelada también en esta investigación, mediante redes neuronales con retardo temporal, que han permitido probar, en diferentes escenarios de interacción, la imagen que cada entidad tiene de sus cualidades en el pasado o sus expectativas para el futuro, incide en el modo en que interactúa con otras entidades. A modo de ejemplo se ha incluido una de las gráficas obtenidas, que revela como es posible que la autoconciencia de estas entidades se desarrolle mediante su interacción con otras entidades artificiales, en este caso en un escenario competitivo.

Por otra parte, al igual que los individuos tienden a asociarse en grupos con intereses comunes, y como resultado de lo cual desarrollan un sentido de pertenencia a dichos grupos, incluso a varios niveles, algo similar puede ocurrir con entidades artificiales que interactúan con un fin determinado.



Simulación de interacción social en un escenario de influencias recíprocas. FIUPM.
Posibles aplicaciones

En lo que tiene que ver con el campo de aplicación, puede decirse que los modelos propuestos y sus implementaciones en redes neuronales modulares tienen básicamente dos posibles campos de aplicación:

En primer lugar, la investigación de modelos plausibles para la explicación de modelos biológicos. Es decir, se trata de una aproximación al problema de la conciencia, desde la formulación de modelos artificiales y desde la simulación computacional.

En segundo lugar, estos modelos pueden ser, desde un punto de vista práctico, también aplicables en el campo de la Inteligencia Artificial, mediante la eventual implantación de algunas de estas características en sistemas artificiales de propósito diverso (robots, soft-bots, sistemas multi-agente; etc.) En este sentido, diversos investigadores están trabajando en el área de aplicación de modelos informáticos a robots en escenarios competitivos o colaborativos.

Es evidente que los modelos que, como aproximaciones a la conciencia, se han implementado hasta el momento en sistemas de Inteligencia Artificial, son el resultado de grandes simplificaciones, debido a la dificultad que significa el modelado de una realidad tan compleja.

Esto, sin duda, también es cierto en el caso de los modelos que se han presentado en esta investigación. Sin embargo, es interesante notar que muchos de los conceptos que surgen de los modelos propuestos, así como los principios del modelado de alto nivel, son coincidentes con los resultados experimentales llevados a cabo en animales, y de observación y experimentación no invasiva que se han realizado con seres humanos.

Estos tímidos avances en principio, pero de tendencia creciente, no resuelven por sí solos las complejas cuestiones pendientes, pero en la medida que muchos investigadores están abordando el tema de la conciencia desde distintos ángulos, esto puede resultar en un acercamiento de “varias puntas” como lo son por un lado la Psicología Cognitiva, por otro la Neurobiología y por otro la Inteligencia Artificial, de modo que quizás en un futuro, cuando se alcance la “masa crítica” de conocimiento necesaria, pueda finalmente – como tantas veces en la investigación científica – cerrarse la brecha de aquello que aún se encuentra - respecto al tema de la conciencia y sus modelos – en el terreno de lo desconocido.

Antecedentes

Numerosos estudios se han realizado en los últimos años en el campo de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, poco se ha avanzado en lo que tiene que ver el problema de la conciencia, y en particular en dotar de conciencia a entidades artificiales, tales como agentes o robots.

De las diferentes investigaciones procedentes de la Psicología Cognitiva y la Neurobiología, se han extraído las capacidades cognitivas que deben estar presentes para que la conciencia tenga lugar. En base a esto, se han desarrollado modelos artificiales para estudiar si es posible que entidades artificiales puedan poseer algunas de estas características, y, fundamentalmente, si pueden ser capaces de desarrollarlas a través de un proceso de aprendizaje. Esta investigación representa un aporte más en esta dirección.

La manera europea de mirar las estrellas


La Unión Europea ha autorizado que se renueve el apoyo prestado a RadioNet dentro del Séptimo Programa Marco (7PM). RadioNet ha sido fundamental en la creación de una comunidad radioastronómica tanto dentro de las fronteras europeas como fuera, un objetivo establecido y conseguido mediante fondos otorgados en el Sexto Programa Marco (6PM). Con 10 millones de euros de financiación adicionales procedentes del 7PM, este exitoso proyecto tiene como objetivos brindar acceso a instalaciones y difundir conocimientos en beneficio de la comunidad astronómica mundial.

RadioNet recibió 12,4 millones de euros a través de las Iniciativa Integrada de Infraestructura del 6PM para desarrollar un plan de cinco años de duración por el que se agrupó a los principales radioobservatorios europeos de Europa (aquellos que captan una banda de frecuencias de entre 10 Mhz y 1 Thz). El acuerdo para financiar el proyecto durante tres años más (de 2009 a 2011) en el marco del Programa «Capacidades» del 7PM es indicativo del gran avance que el consorcio ha realizado para hacer progresar la actividad radioastronómica europea, y sin duda también la mundial.

«La radioastronomía consiste en el estudio de cuerpos celestiales que emiten ondas de radio», informó el profesor Michael Garrett, Coordinador de RadioNet y Director General del ASTRON («Instituto Neerlandés de Radioastronomía»). En la categoría de cuerpos celestiales, explicó, se incluyen estrellas, objetos compactos (como los agujeros negros) y galaxias, en especial los dominados en gran medida por agujeros negros supermasivos y los que provocan la formación de estrellas.

La radioastronomía también se dedica a estudiar la radiación de fondo de microondas, que está relacionada con el origen del propio Universo: el Big Bang. Tal y como indicó el profesor Garrett, «mediante la radioastronomía, los científicos son capaces de estudiar fenómenos astronómicos que normalmente no son visibles en el resto del espectro electromagnético (por ejemplo en el [rango] óptico), en el que la observación está oscurecida en gran medida por polvo.

Este año RadioNet se ha ampliado con la inclusión de 26 nuevos socios de 13 países distintos entre los que se incluyen Estados miembros de la UE así como Sudáfrica, Corea del Sur y Estados Unidos. Además de continuar con el apoyo a actividades de colaboración entre instalaciones radioastronómicas europeas y no europeas y la dotación de una vía de acceso a los radiotelescopios europeos de mayor tamaño y sensibilidad, la programación de RadioNet para los próximos tres años incluirá actividades conjuntas de investigación, formación para universitarios y licenciados y talleres para determinar áreas emergentes de investigación.

«Nuestro objetivo seguirá consistiendo en ofrecer a los astrónomos las mejores instalaciones de radiotelescopía. Gracias a la financiación otorgada por el 7PM tenemos la seguridad de que estas instalaciones seguirán contando con el instrumental astronómico más avanzado. Se trata de instalaciones vanguardistas cuyas capacidades son equiparables o incluso superiores a las de telescopios similares de otras partes del mundo. Nuestra intención es hacer que estas instalaciones estén a disposición de la comunidad astronómica y se conceda tiempo de observación sólo en función del mérito de los investigadores y no en función de la localización o la nacionalidad», explicó el profesor Garrett.

El consorcio de RadioNet se propone organizar talleres científicos y de ingeniería en los que los resultados generados por el empleo de los telescopios puedan compartirse con toda la comunidad astronómica. El equipo también se dedicará a actividades relacionadas con grandes proyectos de radio todavía por concretar, entre los que se incluye la construcción de la próxima generación de radiotelescopios: el ALMA (Gran Interferómetro de Ondas Milimétricas de Atacama), en proceso de construcción en Chile, y el SKA («Conjunto de un Kilómetro Cuadrado»).

«El SKA es un proyecto global que forma parte de la lista de oportunidades del Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI)», declaró el profesor Garrett. «Este telescopio transformará nuestra forma de ver el Universo y nos permitirá sondear las "épocas oscuras" en las que comenzaron a formarse las primeras estrellas y galaxias, unos cientos de millones de años después del Big Bang.»

RadioNet también cuenta con los fondos otorgados por organismos nacionales a sus institutos participantes. Los objetivos de RadioNet también se apoyan en gran medida en la Red Europea VLBI (EVN)

Descubren un fósil deun pez primitivo que vivió hace 419 millones de años



El fósil de un pez óseo que vivió hace 419 millones de años en el sur de China, el Guiyu oneiros, contribuye a completar el puzzle de la evolución de los animales vertebrados con mandíbula, entre los que se encuentra el ser humano.

Un equipo de científicos del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Beijing, dirigido por Min Zhu, es el responsable de este hallazgo, que aparece hoy publicado en la revista científica británica "Nature".

Los peces óseos, junto a los tetrápodos (anfibios, reptiles, aves y mamíferos), pertenecen a la clasificación de animales vertebrados teleóstomos.

Dentro de los peces óseos, están los de aleta con radio (actinopterygii, como los esturiones) y los de aleta lobulada (sarcopterygii, como los celacantos).

Los peces de aleta lobulada y los tetrápodos evolucionaron a partir de un mismo grupo de ancestros al margen de los actinopterygii.

El fósil descubierto en China, muy bien conservado, presenta una mezcla de rasgos de los peces con aleta radiada (más primitivos) y de los peces con aleta lobulada (más evolucionados).

Los científicos explican que, al tener rasgos de los dos tipos de peces óseos, el guiyu oneiros es una pieza intermedia de su evolución que indica que la división de peces de aleta lobulada y de aleta radiada, antes de la aparición de tetrápodos, se produjo antes de lo previsto, hace como mínimo 419 millones de años.

Este hallazgo es una prueba de que los vertebrados con mandíbula tienen una "larga historia", afirman.

Mystery Space Machines

Pensamiento de hoy

febrero, 2008
Aprender sin pensar es tiempo perdido, pensar sin aprender es peligroso.
Confucio, filósofo chino.


"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" (Séneca)

Camuflaje OVNI

Copyright

En nuestro mundo, una de las facultades que más nos asombra del mundo animal es la llamada mimetismo. Esta es la capacidad de los organismos vivos para pasar inadvertidos para los depredadores. Las variantes son múltiples, desde cambiar el color del pelaje, confundiéndose con su medio, hasta el de adquirir las formas de su entorno, incluso cuando nosotros mismos observamos el comportamiento de animales de nuestro interés, utilizamos el recurso del camuflaje. En la guerra la invisibilidad es una premisa, es por eso que la nación que logre duplicar el camuflaje OVNI obtendrá todas las ventajas sobre su enemigo. Actualmente existen naves invisibles, por lo menos para el radar, como el llamado Stealth Fighter, que por su diseño y pintura especial pasa inadvertido para los radares.

Einstein, en una de sus teorías afirmaba que mediante procesos magnéticos haciendo vibrar un objeto, esté podría desplazar el espectro electromagnético visible que despiden los objetos haciéndolos completamente indistinguibles para el ojo humano. Teoría que se probaría en el tristemente célebre experimento Filadelfia en 1947, con repercusiones bastante lamentables.

Los rayos infrarrojos y ultravioleta están por encima y por debajo, respectivamente, del espectro visible para el ojo humano. Para que una frecuencia infrarroja pueda ser perceptible son necesarios elementos ópticos y tecnológicos de los que carece el ojo humano, sin embargo, un ejemplo claro para poder realizarlo en nuestro hogar, basta colocar un telemando frente a una cámara de video y observarlo en el monitor de televisión.

Esto explicaría cómo aparece y cómo queda registrado en un video un OVNI, cuando al realizar la grabación éste no se observa y ni siquiera es el centro de atención. No obstante, este fenómeno también se produce en negativos fotográficos aun cuando este proceso (óptico químico) es diferente al video. Dando una idea de que si nuestras percepciones físicas no pueden detectar estos avistamientos, sí se cuenta con elementos para poder observarlos.

Otro tipo de camuflaje OVNI (al menos físico y visible), sería el de adoptar las formas del entorno atmosférico, en este caso nubes. Se han registrado avistamientos donde los observadores de estos fenómenos, ven claramente cómo las nubes tienen movimientos caprichosos en el cielo. Estos movimientos por cierto muy semejantes a los observados a través de la historia, donde incluso algunos casos se observan bajar entidades de las mismas.

Por otra parte, la misma maniobrabilidad de algunos OVNI´s hacen que pasen desapercibidos para algunos instrumentos de detección, esto como es de suponerse, sólo es necesario hallarse fuera del campo que cubre un radar, colocándose por encima o por debajo para pasar inadvertido. En medio de estos parámetros explicativos queda otra interrogativa, ¿se pueden ver o fotografiar entidades que se desarrollan en un plano de tres dimensiones? No, no se puede, ya que no obedecen las leyes físicas y ópticas del mismo comportamiento que conocemos, haciendo imposible dejar constancia en una placa o en un video, al menos con la óptica terrestre tal y como la conocemos.

Como se podrá deducir entonces, el hecho de que observemos OVNI´s en el cielo, sólo puede tratarse de un acto consciente de ser observados y enterarnos que allá arriba está sucediendo algo.